Alcalde de Cali: "Es la primera vez que las Naciones Unidas avala una Semana de la Biodiversidad en el mundo"

Alejandro Eder confirmó que la Semana de la Biodiversidad se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre.
Alcalde de Cali habla de la Semana de la Biodiversidad
Alcalde de Cali habla de la Semana de la Biodiversidad Crédito: Alcaldía de Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció que del 29 de septiembre al 5 de octubre se llevará a cabo la Semana de la Biodiversidad en la ciudad.

El mandatario precisó que este evento contará con emprendimientos ecoamigables locales, con exposiciones culturales y con la Zona Verde que se instaló para la COP16.

"Cali vuelve a ser sede de un gran evento para la protección del medioambiente, vamos a tener la primera Semana de la Biodiversidad en el mundo, avalada por Naciones Unidas. Esta semana va a ser del 29 de septiembre al 5 de octubre, va a ser una semana con eventos académicos, se va a revivir la Zona Verde que tuvimos durante la COP, vamos a tener muestras culturales (...), de nuevo Cali estará en los ojos del mundo por una razón positiva", dijo.

Le puede interesar: Fiscalía acusa a cuatro militares por homicidio de civil en Bolívar

De igual manera, Eder señaló que es la primera vez que las Naciones Unidas avala una Semana de la Biodiversidad en el mundo.

"(...) Es la primera vez que las Naciones Unidas avala una semana de biodiversidad en cualquier lugar de planeta, entonces, para Cali es un orgullo, es un honor y estamos seguros que esto va atraer turistas, va a mover la economía y el nombre de Cali quedará en alto", agregó.

Sobre los objetivos principales de esta Semana de la Biodiversidad, el mandatario caleño aseguró que es hacer seguimiento a los compromisos pactados durante la COP16.

"El objetivo principal es hacerle seguimiento a los acuerdos que se alcanzaron en la COP16 el año pasado, queremos seguir consolidando a Cali como la ciudad líder de vanguardia en materia de protección de la biodiversidad", indicó.

Más noticias: MinTransporte garantiza que obras del Canal del Dique avanzan sin riesgo

Cumbre alcaldes

Alejandro Eder fue enfático en resaltar que Cali también será epicentro de una cumbre de alcaldes para hablar sobre la protección de la biodiversidad en el Pacífico.

"Vamos a ser sede de una nueva cumbre sede de alcaldes con alcaldes de Costa Rica de Panamá, del Litoral Pacífico colombiano y del Litoral Pacífico ecuatoriano para saber cómo cuidar el Chocó biogeográfico y sobre todo para que los caleños nos sigamos inculcando la importancia de cuidar la diversidad", concluyó.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero