Paro arrocero: hoy habrá mesa de negociación entre líderes y el Gobierno Nacional
Coviandina, encargada de este corredor vial, confirmó un acuerdo con algunos líderes del gremio arrocero para el paso vehicular.

Luego de cuatro días del paro arrocero y de los graves problemas de movilidad en la vía Bogotá - Villavicencio, Coviandina confirmó los horarios establecidos para el paso de los vehículos.
El anuncio se dio después de una negociación con algunos de los líderes del paro arrocero tanto en Meta como en Cundinamarca.
Lea más: Abelardo de la Espriella inscribió comité que recogerá firmas para su candidatura presidencial
Así las cosas, la concesionaria anunció que la apertura será desde la 1:00 a. m. hasta las 6:00 a.m. Luego, habrá un cierre desde las 6:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. y habrá un último paso desde las 3:00 p. m. hasta las 5:00 p. m.. Desde esa hora, y hasta la 1:00 a. m., estará cerrado por completo el corredor vial.
"Esta medida fue concertada entre los líderes de la manifestación y las autoridades que hacen presencia en el sitio", explicó Coviandina.
La medida empezó a regir desde la medianoche de este jueves 17 de julio.
🔹Nueva actualización: Le contamos lo más reciente sobre la movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio.
— Coviandina (@CoviandinaSAS) July 16, 2025
👉 Entérese de la principal novedad operativa.
🔴Importante: Esta medida fue concertada entre los líderes de la manifestación y las autoridades que hacen presencia en el sitio. pic.twitter.com/km4wsZ62ws
¿Cómo va el paro?
Para este jueves, se espera un avance en las negociaciones entre los líderes y el Gobierno Nacional, toda vez que se llevará a cabo una mesa de diálogo, en donde esperan regular el precio del arroz en el territorio nacional.
Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, confirmó esta primera mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.
Le puede interesar: Nuevo remezón ministerial: ¿Qué implicaciones políticas tendría a un año de terminar el Gobierno?
Además, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que el Gobierno activó controles en la frontera con Ecuador para frenar el contrabando de arroz y papa, una de las principales preocupaciones de los productores que hoy están en paro.
"Vamos a trazar una hoja de ruta para un plan en la frontera por un tiempo prolongado, que nos permita intensificar y fortalecer de manera más robusta nuestros equipos para el control sanitario y fronterizo. Y verificar si, en efecto, está entrenado papa fresca y arroz de manera irregular a territorio nacional", dijo la ministra.
Además, hizo un llamado a los fondos de fomento del arroz y la papa, "para tratar este tema como un asunto de seguridad y soberanía nacional".
Más noticias: Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
Por su parte, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, advirtió que “hay unos criterios y unos indicios que nos permiten evidenciar que existe un contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios, y esto afecta significativamente a nuestros productores”.
Otro de los factores que habría influido en la crisis que afrontan los arroceros del país, sería por los tratados de libre comercio que se firmaron durante las últimas tres décadas, según dice la representante, Martha Alfonso.