Incautan 150 motores robados en Bogotá en operativo contra comercio ilegal de autopartes
La mayoría de los motores presentaban alteraciones en sus números de serie.

En el barrio Siete de Agosto de Bogotá, reconocido por su actividad comercial en torno a autopartes, persiste una problemática que preocupa a las autoridades: la comercialización de motores ilegales, especialmente por el tráfico de piezas de vehículos robados.
El patrullero de la Policía metropolitana de Bogotá, Edwin Rojas, especialista en perito de automotores, explicó que los motores ilegales suelen tener alteraciones visibles.
“Les eliminan el número de serie con herramientas como pulidoras o martillos. Así los dejan sin identificación, lo que impide rastrear su origen”, comentó.
Le puede interesar: Superintendente de Salud critica a Droguerías Colsubsidio: “Así no es señores gestores farmacéuticos”
Dichos motores adulterados se venden en el mercado informal por precios que oscilan entre 1.5 y 2 millones de pesos, muy por debajo de los valores legales, que pueden superar los 7 millones.
Muchos de esas autopartes provienen de vehículos hurtados que luego son desarmados para vender sus componentes en este tipo de mercados.
La reciente operación liderada por la Policía de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía y el apoyo de la Alcaldía, dio un golpe a esta actividad ilegal. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, se incautaron 150 motores en el barrio Siete de Agosto, de los cuales, el 80%presentaban alteraciones en sus números de serie.
“Aquí se encontraron 150 motores, ya se ha avanzado en la identificación de cerca del 80% de ellos con falsedad marcaría, es decir, está manipulado el número del motor, eso lo hacen precisamente para borrar el rastro que tiene el motor que surge de un vehículo robado”, explicó.
Por su parte, Giovanny Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que dos personas fueron capturadas durante los allanamientos por los delitos de falsedad marcaria y receptación, al tiempo que agregó que los detenidos registran antecedentes.
“Estas personas además tienen antecedentes por el mismo delito, hurto, por el delito de falsedad marcaria, receptación y también cohecho. Entonces incurren nuevamente en el delito. Estas personas las tenemos caracterizadas, tenemos caracterizada la cadena criminal”, dijo.
Por su parte, César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, llamó a la ciudadanía a no ser cómplice del delito.
“Comprar autopartes ilegales no solo es una falta, también compromete la seguridad vial y alimenta una red criminal que pone en riesgo la vida de los bogotanos”, advirtió.
Más información: Antioquia va bien, "pese a Petro y a su gobierno": gobernador y alcalde de Medellín lanzan duro mensaje al presidente
Las autoridades hacieron un llamado a los ciudadanos a no comprar autopartes de dudosa procedencia, ya que esa práctica alimenta el hurto de vehículos en la ciudad.