Nuevo remezón ministerial: ¿Qué implicaciones políticas tendría a un año de terminar el Gobierno?
Congresistas advierten que esta decisión generará inestabilidad en el Gobierno y en el país.

El presidente Gustavo Petro anunció en el más reciente consejo de ministros televisado que volverá a hacer cambios en el gabinete en esta recta final de su gobierno, tras advertir que varios de sus más cercanos colaboradores lo han traicionado.
Para Petro, muchos de sus funcionarios no han cumplido a cabalidad su programa de gobierno y por eso no ha podido encontrar un equipo con el cual trabajar para cumplir los objetivos.
En contexto: Anuncian remezón ministerial: "muchos ministros me han traicionado", dice presidente Petro
Sin embargo, este anuncio provocó un revuelo político en algunos sectores que aseguran que es inaudito que después de tres años, el mandatario no haya podido conformar un buen equipo.
La senadora Paloma Valencia dijo que “el presidente Petro tiene que dejar de amenazar al país y tiene que dejar de pensar que todo lo que no se hace es culpa de sus funcionarios (…) Se le fue en gobierno en las promesas, se le fue el gobierno en acabar las cosas y como lo dijimos desde el principio, destruyó lo que había y no cumplió con lo que prometió y nos queda debiendo lo que ya teníamos”.
El expresidente del Congreso. Juan Diego Gómez. dijo que cambiar su gabinete cuando le queda tan poco tiempo de gobierno, tiene un solo propósito y es rearmar sus fuerzas en el Congreso de la República. No obstante, afirma que esa estrategia no le dará buenos resultados.
“Claramente anunciar un remesón nuevo en el gabinete, faltando tres o cuatro días para iniciar las sesiones del Congreso de la República, implica que buscará una nueva coalición, buscará abrir la posibilidad de dar participación a nuevos partidos políticos ampliando su base numérica en el Senado y en la Cámara de Representantes. Sin embargo, hay que decir también que estamos a próximos meses, tres meses aproximadamente, de la ley de garantías y esto hace que la movilidad que puedan tener esos partidos con los nuevos ministerios o los nuevos cargos sea muy limitada, de manera que puede ser un buen intento, pero no le auguro muchos éxitos en este nuevo episodio”, explicó.
El senador Germán Blanco dijo que no le extraña que el presidente Petro quiera hacer cambios en el equipo que lo acompaña en el Gobierno, lo que perjudicará aún más la puesta en marcha de sus políticas, de sus programas y representa más incumplimientos de las promesas que le hizo al país.
Le puede interesar: Cabal insiste en evaluar estado de salud de Petro con prueba toxicológica
“En la historia de Colombia no hay un periodo presidencial donde más cambios se hayan realizado que en este periodo del presidente Petro. Eso atenta, obviamente, contra las políticas de gobierno, pero fundamentalmente contra las políticas de Estado. No hay continuidad en los programas, en los proyectos, no se observan las inversiones y cada uno de los ministros y viceministros van a querer su propia impronta”, indicó.
Los congresistas consideran que hacer estos cambios a un año de que termine su periodo presidencial generará más inestabilidad en el país y en el propio Gobierno.