Breadcrumb node

[FOTOS] Así será el Regiotram del Norte: ¿Cuándo entrará en operación?

El gobernador Jorge Emilio Rey indicó que el proyecto contempla una conexión directa con la Línea 1 del Metro de Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 17, 2025 - 14:30
Avanza la construcción del RegioTram en Cundinamarca, integrando el sistema de transporte de Bogotá.
Avanza la construcción del RegioTram en Cundinamarca, integrando el sistema de transporte de Bogotá.
Gobernación de Cundinamarca

Las obras del RegioTram de Occidente avanzan con una ejecución del 30 %, según reportó la Gobernación de Cundinamarca. Este sistema férreo tendrá un recorrido de 39 kilómetros, desde Facatativá hasta el sector del aeropuerto El Dorado, con proyección de extenderse hasta la calle 26 en 2029. La primera fase operativa está prevista para el año 2027, cuando se habilite el tramo entre Facatativá y Fontibón.

El gobernador Jorge Emilio Rey indicó que el proyecto contempla una conexión directa con la Línea 1 del Metro de Bogotá, lo que permitirá integrar el tren con el sistema de transporte masivo de la capital. Además, confirmó que el RegioTram del Norte, una segunda línea proyectada, tendrá un costo estimado de 9,5 billones de pesos.

Leer más: Estos son los nueve bancos que no reciben pagos del servicio del Acueducto en Bogotá

Avanza la construcción del RegioTram en Cundinamarca

En los próximos días, iniciará la construcción de varias estaciones. La primera será la estación El Corzo, ubicada frente al patio taller en Facatativá. Posteriormente, comenzará la obra de una estación elevada en el municipio de Mosquera, que incluirá un puente de 300 metros de longitud.

También está prevista la integración con troncales de TransMilenio, incluyendo las que circularán por la avenida Boyacá
También está prevista la integración con troncales de TransMilenio, incluyendo las que circularán por la avenida Boyacá
Gobernación de Cundinamarca

La ruta proyectada en la primera etapa contempla una plataforma de integración con el sistema de transporte urbano de Bogotá. Para 2029, se prevé que el recorrido se extienda hasta la intersección de la calle 26 con Caracas, en donde se ubicará la estación central que conectará con el metro.

Integración del RegioTram con el sistema de transporte de Bogotá

También está prevista la integración con troncales de TransMilenio, incluyendo las que circularán por la avenida Boyacá, la avenida 68, la NQS y otros corredores clave. En estas zonas, se construirán estaciones elevadas que permitirán el tránsito entre el tren y los buses articulados.

Vea también: Incautan 150 motores robados en Bogotá en operativo contra comercio ilegal de autopartes

El proyecto busca facilitar la conexión directa entre los municipios de la sabana de Cundinamarca y la ciudad de Bogotá, con el fin de ofrecer una alternativa de movilidad para quienes se desplazan diariamente hacia la capital.

RegioTram del Norte avanza hacia etapa de licitación

Por su parte, el RegioTram del Norte continúa en etapa de estructuración. Según Rey, los estudios y diseños fueron contratados con Findeter en 2019. Durante tres años, las administraciones de Bogotá y Cundinamarca trabajaron en los requisitos técnicos necesarios para radicar el proyecto ante el Ministerio de Transporte.

La Gobernación espera que, antes de septiembre de 2025, se logre la firma del convenio, lo que permitiría lanzar la licitación antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías.
La Gobernación espera que, antes de septiembre de 2025, se logre la firma del convenio, lo que permitiría lanzar la licitación antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías.
Gobernación de Cundinamarca

La propuesta fue observada por el Gobierno Nacional, que solicitó incluir el componente de transporte de carga, además del de pasajeros. Una vez superado este requerimiento, se dio paso al trámite del convenio de cofinanciación, el cual es fundamental para abrir el proceso licitatorio.

La Gobernación espera que, antes de septiembre de 2025, se logre la firma del convenio, lo que permitiría lanzar la licitación antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías. Rey recordó que estos convenios, una vez firmados, se convierten en obligaciones financieras tanto para la Nación como para el departamento, lo que dificulta que puedan ser revertidos.

Le puede interesar: Paro arrocero: hoy habrá mesa de negociación entre líderes y el Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional ha propuesto una suspensión temporal de los giros o una reprogramación de las vigencias presupuestales, debido a que se calcula un plazo de 24 meses antes de que inicien formalmente las obras del RegioTram del Norte.

Fuente:
Sistema Integrado Digital