Veeduría pide aclarar presuntos hechos "parapoliciales" en protestas en Bogotá

El Veedor Guillermo Rivera pidió que avancen las investigaciones.
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

La Veeduría Distrital presentó un informe sobre los desmanes que se registraron en medio de las protestas por la muerte de Javier Ordoñez entre el 9 y el 10 de septiembre, en Bogotá.

Esa entidad indicó que “el vandalismo y los abusos de la Policía afectaron el ejercicio del derecho de la protesta social. Entre los hallazgos: hombres vestidos de civil acompañaron la represión policial”.

Lea aquí: Explicaciones del Mindefensa sobre asesinato de Ordóñez y la violencia policial

La evidencia recolectada por la Veeduría, evidenció que las actuaciones de la Policía no fueron proporcionales a las de las personas que cometieron desmanes y terminaron afectando a civiles que protestaban legítimamente o que transitaban por las zonas en las que hubo violencia.

De acuerdo con esa entidad, las violentas protestas que ocurrieron principalmente en las localidades de Bosa, Suba, Kennedy y Engativá, muestran una previsible desproporción entre los desmanes cometidos por la fuerza pública y la ciudadanía.

El veedor Guillermo Rivera, señaló que “mientras hubo 75 ciudadanos heridos con armas de fuego, 4 policías fueron heridos de la misma manera. Nos preocupa que en varios de los videos sobre confrontaciones entre civiles y policía durante esas noches, se ven hombres vestidos de civil que acompañan a los policías disparando. No se sabe si son policías vestidos de civil, o civiles armados que presuntamente realizan hechos 'parapoliciales' en las protestas”.

El funcionario indicó que las dinámicas de abuso policial no son exclusivas de esos dos días, tras señalar que en lo corrido de este año se han recibido 137 denuncias por abuso policial.

Lea además: PAE suministró carne de caballo y burro a niños de Santander durante un año

“Desde estos 137 casos de presunto abuso policial y vulneración de los Derechos Humanos, el 86% fueron denunciados por violencia física, verbal y procedimiento arbitrario. Los reportes de la Policía de Bogotá mencionan que apenas se están investigando 38 casos del total, la mayoría de los abusos se presentan en Ciudad Bolivar, Rafael Uribe y Mártires”, aseguró Rivera.

De acuerdo con esa entidad, el 50% de estos casos de abuso de autoridad fueron cometidos contra hombres, el 35% contra mujeres y un 10% contra población LGTBI, mientras se conoció que la Veeduría Distrital cuenta con tres expedientes abiertos frente a esos hechos.

“Las dinámicas anteriores se reflejan en una pérdida preocupante de confianza en la Policía. Según el Barómetro de las Américas, solo uno de cada cuatro habitantes de la ciudad confía en esa fuerza y esta cifra la corrobora el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, que a partir de otra encuesta determina que solo tres de cada 100 bogotanos que acude al derecho a la protesta, confía en la Policía”, concluyó el veedor Guillermo Rivera.


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo