Explicaciones del Mindefensa sobre asesinato de Ordóñez y la violencia policial

Cuatro de los siete policías suspendidos por las investigaciones de este homicidio tenían antecedentes disciplinarios.
Javier Ordóñez: su sepelio fue entre peticiones de sus familiares de justicia
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

En el documento oficial con las respuestas a la Cámara de Representantes, respecto a los casos de abuso policial, el Ministerio de Defensa a cargo de Carlos Holmes Trujillo respondió que actualmente hay 559 investigaciones disciplinarias y 802 indagaciones preliminares entre un total de 161 mil policías en todo el país.

Lea también: Patrullero Lloreda no tenía problemas personales con Javier Ordóñez: abogado del policía

Captura Mindefensa
Crédito: Mindefensa

Respecto al caso de Javier Ordóñez, asesinado tras un procedimiento policial a principios de septiembre, el Ministerio responde que ha suspendido disciplinariamente a siete policías, que la Fiscalía General adelanta una investigación que fue remitida por competencias por el Juzgado 143 de Instrucción Militar.

También confirmaron que cuatro de los siete agentes suspendidos hoy por la muerte de Ordóñez tienen antecedentes, aunque no revelan sus identidades.

En las últimas horas libraron órdenes de captura contra los patrulleros Harby Rodríguez Díaz y Juan Camilo Lloreda Cubillos, quienes no aceptarán cargos.

Captura Mindefensa
Crédito: Mindefensa

El MInisterio también confirma que desde 2016 se han abierto 5.378 procesos disciplinarios por el uso desmedido de la fuerza y sólo 114 de ellos llegaron a una etapa formal.

En lo que va de 2020 han recibido más de 2 mil quejas por agresiones físicas y uso desmedido de la fuerza. Los más sancionados en las jerarquías de la institución han sido los patrulleros.

El Ministerio de Defensa ha sido implicado en 1.311 demandas por abusos policiales desde 2016.

Captura Mindefensa
Crédito: Mindefensa

El Ministerio informó que los miembros de la Policía se capacitan en dos seminarios, y en talleres de los fabricantes, para usar sus armas de dotación que son: pistola Sig Sauer, Lanzador múltiple eléctrico marca Venom y pistola taser.

Sólo en las siguientes circunstancias pueden hacer uso de sus armas:

Captura Mindefensa
Crédito: Mindefensa

Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.