Veeduría de Bogotá cataloga de inconstitucional decisión del Gobierno sobre recursos territoriales

Guillermo Rivera señaló que debe haber concertación entre el Gobierno y Bogotá sobre la apropiación de recursos de entidades territoriales.
Bogotá amanece desolada
Bogotá amanece desolada Crédito: FOTO: INALDO PÉREZ

El veedor de Bogotá, Guillermo Rivera, expresó que la destinación de los recursos de las entidades territoriales deben ser concertadas entre el Gobierno central y las administraciones locales.

Rivera aclaró que como veedor distrital habla por la capital del país y señala que no hubo una concertación con la administración de la alcaldesa Claudia López.

Lea aquí: En Colombia habría 800 muertos por coronavirus al 19 de abril, pronostica epidemiólogo

"Lo que planteamos es que los recursos de las entidades territoriales, que son un ahorro, sea concertados entre el Gobierno Nacional y las autoridades distritales (...) Es un ahorro y lo mínimo es que se concerte en lo que concierne a los recursos de Bogotá", afirmó Rivera en diálogo con RCN Radio.

El exministro del Interior señaló que considera que esa decisión del Gobierno Nacional se constituye en un acto de incostitucionalidad porque la decisión que está tomando el Gobierno es de manera unilateral.

"Es inconstitucional (esa decisión) sobre recursos a las entidades territoriales, aunque dice el Gobierno que es un préstamo. Pero nuestro argumento es que se están tomando de manera unilateral", afirmó.

Rivera aclaró que la Veeduría es diferente a la administración de Bogotá y no tiene conocimiento si la alcaldesa Claudia López ha participado en reuniones entre el Gobierno y los mandatario locales y gobernadores del país, o "si la federación de departamentos haya concertado; me parece que es lo mínimo que se ha debido hacer".

Lea aquí: Es cuestionable la forma de usar los recursos en esta emergencia: representante José López

"Yo leí un trino del alcalde de Cali, quien dice que son ellos los que tienen que estar en la primera línea de contención del coronavirus y lo mínimo es que los recursos sean utilizados por las entidades territoriales", señaló.

Finalmente, el Veedor Distrital de Bogotá pidió que los recursos de la entidades territoriales que el Gobierno Nacional destinó para apalear la emergencia por el coronavirus sean destinados exclusivamente para la salud.

"Ojala esos recursos sean destinados a la salud y comparto esa solicitud de diferentes Veedurías territoriales del país" en ese sentido, recalcó.

Guillermo Rivera expuso que los hospitales públicos son de nivel municipal y departamental y en ese orden de ideas esas entidades, como alcaldías y gobernaciones, hacen uso de esos recursos para la mitigación de la emergencia.

"El 'coordinol' (coordinación entre entidades) se debe hacer muy ágil. Yo creo que no hay mala fe en los que han propuesto la concertación entre el Gobierno y los mandatario locales y seccionales", puntualizó.

En contexto: Coronavirus en el mundo: 334.981 casos y 14.652 muertes

Finalmente, el veedor Rivera se pronunció por las medidas que tomó el Ministerio de Justicia sobre la crisis carcelaria que se vivió este fin de semana, señalando que el Gobierno debe tener en cuenta para la detención domiciliaria a los sindicados del país por no poseer condenas en su contra.

"Hay una población sobre la cual valdría la pena que se tenga en cuenta y es la de los sindicados. Recordemos que ellos son inocentes hasta que no se pruebe lo contrario y creo que se debe tener en cuenta a esa población para que se de la excarcelación", precisó.


Temas relacionados

Armando Benedetti

¿Cuál es la procedencia del dinero con el que Benedetti compró mansión que era de Alex Saab?: abogado Camilo Enciso

El exsecretario de Transparencia por Colombia hace el cuestionamiento por lujosa mansión adquirida en exclusivo sector de Puerto Colombia.
¿Cuál es la procedencia del dinero con el que Benedetti compró mansión que era de Alex Saab?: abogado Camilo Enciso



Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero