Pacíficamente terminaron las manifestaciones de maestros este jueves en Bogotá

Los docentes exigen mejoras en sus condiciones de vida y protección para docentes amenazados.
Fecode: malestar con Gobierno por sistema de salud
En Fecode hay molestia con el Gobierno por el posible final del sistema de salud autónomo de los profesores. Crédito: Colprensa

Cerca de 3 mil docentes que desde la mañana se aglomeraron en el nororiente de Bogotá llegaron al Ministerio de Trabajo exigiendo sus derechos como parte del paro promovido desde los principales sindicatos de docentes del país.

Fecode y la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación iniciaron la concentración en horas de la mañana, para comenzar el recorrido poco después de las 11:00 desde la calle 72 con carrera 11, por la carrera 15 hacia el Ministerio de Trabajo.

Los profesores reivindicaron la necesidad de que se les resguarde de amenazas a su vida.

Modifican créditos de bajo monto para combatir el 'gota a gota'

“Nosotros los docentes más allá de ser unos líderes pedagógicos también somos líderes sociales. Muchos llevamos procesos que tienen que ver con la participación territorial, con el hecho de que las personas conozcan sus derechos, entonces nos duelen los asesinatos, nos duelen todos los profesores que han sido asesinados en las últimas dos semanas en los colegios”, indicó una de las manifestantes.

“Yo protesto por el derecho a la vida, porque están matando a los compañeros de las zonas rurales y porque están cumpliendo con la privatización de colegios”, añadió otra docente.

Según la Secretaría de Movilidad de la ciudad, se dispuso de cerca de 1.000 uniformados de la Policía de Tránsito y 180 integrantes del grupo Guía de la Secretaría de Movilidad.

Los profesores llegaron luego de la 1:30 de la tarde al Ministerio de Trabajo, en la carrera 15 con calle 100, donde exigieron mejores condiciones laborales y advirtieron que de no tener respuestas del Gobierno nacional el paro, propuesto por 48 horas, se extendería indefinidamente.

Le puede interesar: Uber regresó, pero el problema de fondo no está solucionado

Continúa el paro docente este viernes

Los profesores afiliados a la Federación Colombiana de Educadores, Fecode y a la Asociación Distrital de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación, ADE, continuarán este viernes con las jornadas de protesta.

A diferencia del punto inicial planteado para la protesta del jueves, este viernes los recorridos iniciarán desde el parque Nacional con destino a la plaza de Bolívar.

El itinerario establecido por las autoridades de movilidad y gobierno indica que desde el parque los docentes tomarán la carrera Séptima, seguirán por la carrera 13 y luego la carrera 10; continuarán hacia la avenida Jiménez, y luego por la carrera Séptima hasta llegar al centro de la ciudad.

En el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) las entidades distritales, los defensores de derechos humanos, los órganos de control, la Defensa civil, la Personería y la Policía monitorearán durante los dos días las movilizaciones y concentraciones a partir de las siete de la mañana.

Asimismo, la Veeduría Distrital tendrá disponible la línea de atención 3407766 ext 381 y 382 y el correo electrónico acompañamiento@veeduríadistrital.gov.co para atender las denuncias y prestar un apoyo y acompañamiento jurídico y disciplinario si se llegase a presentar abusos de autoridad.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano