Las recomendaciones de la Policía para evitar casos como el del paseo millonario

La mayor Liliana Jiménez, comandante encargada del Gaula en Bogotá, habló con LA FM al respecto.
zonarosabogota-1.jpg
La zona rosa de Bogotá / Foto de Colprensa

Escuche a la mayor Liliana Jiménez, comandante encargada del Gaula en Bogotá


La Policía Metropolitana de Bogotá emitió un comunicado al respecto

Frente al más reciente hecho donde pierde la vida el médico Carlos Fabián Herrera Merchán, la Policía Metropolitana de Bogotá se permite presentar el siguiente documento, con el propósito de precisar y diferenciar dos modalidades de hurto, dando a conocer su comportamiento actual en la ciudad capital.

Paseo millonario

El paseo millonario es una modalidad de secuestro simple que se caracteriza por las amenazas que realiza uno o más delincuentes contra una persona, a quien generalmente obligan a abordar un vehículo de servicio público, donde posteriormente es amenazado con armas blancas o de fuego, obligándolo a que retire desde un cajero automático, todo el dinero de sus cuentas bancarias.

En esta modalidad por lo general, el delincuente no obliga a su víctima a ingerir ningún tipo de sustancia sicoactiva o médica, sino que, por el contrario, utilizan la fuerza y las amenazas para reducir a sus víctimas. De igual manera en esta modalidad, los delincuentes no suelen ir a las viviendas de sus víctimas a cometer el hurto, lo realmente importante para ellos es el dinero en efectivo que puedan obtener en el menor tiempo posible del recorrido.

Paseo Millonario en Bogotá

Según las estadísticas del Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, el delito de secuestro simple, en la modalidad de paseo millonario en la ciudad se ha reducido de manera significativa: durante el primer semestre del año 2016 no se presentaron casos y en el segundo semestre, se registraron 4 casos en los meses de abril y mayo (2 casos por cada mes). Mientras que en el año 2017 solo se ha registrado 1 caso, ocurrido en el mes de enero, lo que representa una reducción del -75% en la modalidad.

Causas de la reducción:

Dentro de las causas de la reducción del llamado paseo millonario en Bogotá, podemos mencionar:

- La modificación de la ley, donde la tipificación del delito pasa de ser un hurto a un secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Es decir, se endureció la pena.

- La desarticulación de las cuatro bandas principales que lideraban esta modalidad, entre ellos ‘Los Canarios’.

-Los protocolos de seguridad adoptados por las entidades bancarias: restricción de los horarios para utilizar los cajeros automáticos en altas horas de la noche y la restricción para retirar grandes sumas de dinero.

- El fortalecimiento de la Red de Apoyo entre los taxistas y la Policía.

Hurto mediante el uso de sustancias sicoactivas o escopolamina:

En esta modalidad los delincuentes no necesariamente utilizan la sustancia conocida como escopolamina, sino también sustancias y medicamentos que son comercializados en cualquier droguería, sin prescripción médica, para reducir a sus víctimas.

Generalmente, los delincuentes perfilan a aquellas personas que van solas a lugares de diversión (bares, discotecas, tabernas, entre otros), principalmente hombres, que son seducidos por mujeres, con el propósito de reducirlos para lograr llevar a sus víctimas hasta su vivienda y allí hurtarles sus pertenencias.

Utilizan dos estrategias: si la víctima es engañada y de manera voluntaria accede a llevar al delincuente a su casa, la sustancia es suministrada en el lugar donde pretenden cometer el hurto. Sin embargo, si la victima opone resistencia o se niega, le dan a consumir la sustancia sicoactiva en el lugar de diversión, hasta reducir su voluntad, para tener acceso a sus tarjetas y sus claves de seguridad.

Hurto mediante el uso de sustancias sicoactivas en Bogotá:

La SIJIN de la Policía Metropolitana de Bogotá ha identificado que las zonas donde más se han recibido denuncias por esta modalidad son: zona de rumba de la Primera de Mayo (Kennedy), El Restrepo (Antonio Nariño), Galerías (Teusaquillo) y algunos casos en la zona rosa de Chapinero. En cuanto a cifras, este año la Policía Metropolitana de Bogotá ha recepcionado 11 denuncias por hurto mediante el uso de sustancias psicoactivas o escopolamina.

El general Hoover Penilla afirma que: “Es una modalidad donde personas que ingresan a un establecimiento en el cual son víctimas de un intento de hurto bajo la modalidad de suministrarles en un descuido, cierto tipo de sustancias en sus bebidas o en lo que están consumiendo, para aprovechar y apropiarse de sus tarjetas y sus claves”.

La denuncia es importante:

La Policía Metropolitana de Bogotá ha evidenciado que no todas las víctimas denuncian cuando han sido objeto de hurto mediante el uso de sustancias sicoactivas o escopolamina, principalmente por vergüenza, pues en algunos casos, los hombres que han caído en estos engaños, son casados o están vinculados en relaciones sentimentales, lo que los cohíbe a reconocer que han sido hurtados bajo esta modalidad y en muchas ocasiones dan otra versión distinta frente a los hechos verdaderos.

Esto implica que se dificulte generar una estadística real sobre los casos por hurto mediante el uso de sustancias sicoactivas o escopolamina y que, además no se obtengan las pruebas uficientes para adelantar las investigaciones correspondientes.

Acciones de la Policía frente a esta modalidad:

Actualmente la Policía Metropolitana de Bogotá junto con la Fiscalía General de la Nación vienen adelantando varias investigaciones. La estrategia está encaminada a identificar toda la estructura delincuencial y determinar los roles de cada integrante.

Estas acciones investigativas permitirán judicializar a estas personas por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado, contrario a lo que se venía haciendo mediante la tipificación de hurto a personas, lo que representaba una pena menor.

En este sentido, el General Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, frente a la muerte del médico Carlos Fabián Herrera Merchán, afirmó que: “El tema del médico, es un tema de escopolanina no es un tema de paseo millonario, lo que podemos decir a ciencia cierta es que no hubo ningún tipo de manipulación a sus tarjetas, no hubo retiro de dinero de lo que él tenía, se le encontraron todas sus prendas. Es allí donde está la investigación y precisamente el equipo de investigadores en muy poco tiempo nos va a dar una respuesta”.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano