Las razones de Alcaldía de Bogotá para no levantar pico y placa en Navidad

Cada fin de año la medida deja de funcionar porque disminuye el tráfico vehicular. Este año será diferente.
Pico y placa en Bogotá en la nueva normalidad
Pico y placa en Bogotá, luego de varias jornadas de manifestaciones. Crédito: Colprensa

El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñan, descartó que por el momento, el pico y placa sea levantado a finales de diciembre o a inicios de enero 2021, teniendo en cuenta que por las condiciones epidemiológicas y por la crisis tras la pandemia, no se prevé salida masiva de turistas de la ciudad.

El funcionario explicó que con la alcaldesa Claudia López han decidido no levantar la medida y seguirán analizando su funcionamiento en los próximos días, para así tomar decisiones acertadas. Adujo que continúan estudiando el comportamiento del tráfico en las distintas vías en medio de la reactivación.

Lea también: Muerte de Javier Ordóñez: Concejo escuchó a familiares de fallecidos en protestas

“La alcaldesa inicialmente lo descartó. Lo vamos a seguir analizando porque toda esta temporada ha sido muy atípica; si tuviéramos un año normal, podríamos decir que en la temporada en donde la mayoría de la gente se va de vacaciones se puede levantar la medida", dijo.

“Pero como este año ha sido tan diferente y tan atípico es algo que seguimos estudiando, pero realmente creemos que no vamos a levantar el pico y placa”, añadió en funcionario distrital, al respecto de la restricción.

Durante las distintas cuarentenas decretadas en la ciudad por la pandemia, la medida no estuvo vigente y fue levantada para permitir la circulación de personal de la salud y de trabajadores de los servicios básicos, en medio de la emergencia sanitaria.

Lea acá: Hallan varios animales muertos en un edificio de Bogotá

Meses después de iniciar la contingencia volvió a entrar en vigencia, como estaba previsto anteriormente, y se reanudaron las acciones de las autoridades, al respecto, en los distintos corredores viales mediante retenes y puestos de control.

Hasta ahora tampoco se han anunciado cambios en su funcionamiento o en sus horarios y se prevé que para el año 2021 siga operando como ha estado vigente en los últimos meses después de su reanudación, tras el primer pico de la pandemia.





Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero