Muerte de Javier Ordóñez: Concejo escuchó a familiares de fallecidos en protestas

Los allegados de los jóvenes calcinados en un incendio en el CAI San Mateo, en Soacha (Cundinamarca), también contaron sus historias.
Protestas en Bogotá
Estallido de la ciudadanía de Bogotá Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Ante la plenaria del Concejo de Bogotá, familiares de algunas de las personas fallecidas en medio de las protestas del 9 de septiembre tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de dos agentes de la Policía.

Los relatos se conocieron en medio de un homenaje que realizó la Corporación a las ocho personas que murieron en la capital. Según algunas versiones, las investigaciones por los abusos de la fuerza durante la jornada van a paso de tortuga.

Lea también: Muerte de Javier Ordóñez: ¿En qué van el proceso contra policías implicados?

Nury Rojas, madre de Angie Paola Baquero, una de las jóvenes fallecidas en el sector de Aures, en la localidad de Suba, contó que "esto nos conllevó a toda mi familia y a mí a cosas, de pronto, inexplicables. Yo quiero que haya justicia".

"Quiero que el Policía, porque se sabe que fue un Policía, el que le disparó a mi hija esté tras las rejas cumpliendo las cosas que tiene que hacer porque igual pase lo que pase él va a estar vivo, va a tener la visita de la familia, va a estar respirando, pero mi hija no", agregó.

Después se pronunció Harold Ramírez, familiar de Julieth Ramírez, otra de las jóvenes que murió en el mes de septiembre; en su intervención detalló que las personas cercanas a ella se han visto afectadas por lo ocurrido y pidió justicia.

"Esos actos demenciales, porque no tienen otro nombre, afectaron absolutamente a toda una familia, a toda una estructura, todos los sueños, todos los proyectos y en mi caso, con el mayor respeto, literalmente dicho por la Fiscalía, ella fue víctima total e inocente de la situación", expuso.

CAI de San Mateo

Pero no solo se pronunciaron allegados de esas víctimas. Al recinto del Concejo también llegaron las familias de los jóvenes quemados en un incendio en el CAI de San Mateo en Soacha (Cundinamarca), justamente una semana antes de lo ocurrido con Javier Ordóñez.

En un sentido discurso, Alejandra Ramírez, hermana de uno de los jóvenes fallecidos por quemaduras en la conflagración, culpó a la Policía y contó que: "ese día íbamos para visita del medio día y no les dieron visita. Los tenían maltratados, no les daban la comida".

Le puede interesar: Caso Javier Ordóñez: se revelan detalles de fallo contra expatrulleros involucrados

"Fallecieron once muchachos calcinados. La verdad es que exigimos justicia", dijo la mujer, a quien se unió Pedro Sánchez, cuñado de otro de los jóvenes que murió en circunstancias que aún se investigan, tras versiones que señalan a los agentes de ser responsables del incendio.

"A varios de los muchachos les apareció en el cuerpo gasolina. Entonces, nosotros lo que exigimos como familia es que nos aclaren porque había gasolina, por qué tenían candela ellos, qué fue lo que pasó realmente ese día porque ellos duraron entre 20 y 30 minutos metidos en la candela", relató.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López también se pronunció al respecto de quienes fallecieron en las protestas por lo sucedido con Javier Ordóñez en Engativá, y dijo que después de tres meses de lo ocurrido aún no hay respuestas y pidió que se haga justicia.

Lea también: Familiares de jóvenes quemados en Soacha realizaron plantón

Asimismo, agregó que la Alcaldía no va a permitir que haya impunidad y señaló que hay acuerdos de cooperación con organizaciones internacionales y con la Alta Comisionada para los DD.HH., para hacer, "un informe de verdad y memoria".

Concejales de varias bancadas también intervinieron agradeciendo a las víctimas por contar su relato y señalando que son varias las acciones que la corporación ha realizado y realizará para que se conozca la verdad de ambos hechos y se determinen responsabilidades.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.