Inician comparendos a infractores de nuevo límite de velocidad en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá espera que con la medida se salven cientos de vidas.
Comparendos cuarentena
Crédito: Policía de Transito

La Secretaria de Movilidad dio a conocer que a partir de este lunes 11 de mayo, en Bogotá iniciaron los comparendos para quienes no respeten los limites de velocidad de 50 kilómetros por hora, en todas las vías de la capital del país.

Según estimaciones del Distrito este nuevo límite máximo de velocidad permitirá salvar cerca de 268 vidas durante los próximos cuatro años, es decir, entre 2020 y 2024.

“Bogotá tiene hoy menos flujo vehicular, pero tenemos un riesgo, en las últimas tres semanas hemos identificado que entre más sectores están autorizados a salir, las vías tienen más flujo vehicular y la gente está excediendo los límites máximos de velocidad, esto ha provocado más siniestros viales y fatalidades en las vías de la ciudad (…) entonces para prevenir riesgos, salvar vidas y evitar congestión en el sistema hospitalario, vamos a implementar un límite máximo de velocidad a 50 km/h”, anunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Lea también: Transmilenio niega despidos masivos durante la cuarentena

Durante la cuarentena nacional, desde el 20 de marzo se han registrado 27 víctimas fatales en accidentes de tránsito: 7 peatones, 5 ciclistas, 8 motociclistas, 3 acompañantes de motociclistas, 1 pasajero de automóvil, 1 conductor de automóvil, 1 pasajero de ambulancia y 1 de bus.

En la mayor parte de este tipo de eventos estuvo involucrado el exceso de velocidad y del total de las víctimas fatales, el 85 % eran usuarios vulnerables, es decir peatones, ciclistas o motociclistas.

Por su parte el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, dijo que "con esta medida queremos proteger la vida de todos los bogotanos, pues recordemos que, en un viaje típico de 10 km, la diferencia entre ir a 50 km y 60 km es mínima, de apenas segundos; en viajes más largos es de solo un minuto y medio, en cambio al bajar la velocidad sí estamos notando una diferencia a la hora de salvar vidas”.

Le puede interesar: Así está en coronavirus en su localidad, barrio y cuadra en Bogotá

Además el funcionario destacó que “el análisis del Distrito también reveló que del total de los fallecidos, el 60 % son personas entre los 30 y 44 años de edad. Y el 64 % de los incidentes graves se registraron en horario nocturno, es decir, entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., en condiciones normales, este promedio es del 41 %”.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali