Transmilenio niega despidos masivos durante la cuarentena

Operadores afirmaron que más de cien trabajadores se quedaron sin contrato, en medio de la pandemia por la COVID-19.
Protestas de conductores: denuncian despido en el sistema Transmilenio
Protestas de conductores: denuncian despido en el sistema Transmilenio. Crédito: Cortesía

Un grupo de trabajadores y conductores protestó en la madrugada de este lunes al frente del Portal El Dorado, en el occidente de Bogotá, asegurando que cerca de cien operadores fueron despedidos en medio de la pandemia, aunque no se generaron afectaciones en la movilidad.

Portando pancartas donde consignaban sus denuncias y lanzando arengas, los trabajadores bloquearon por minutos el inicio de operaciones del sistema de transporte masivo, mientras reclamaban por el respeto de sus derechos.

Sin embargo, desde la administración distrital se escucharon versiones encontradas frente a la situación que enfrentan estos trabajadores, que se habrían quedado sin trabajo en medio de la cuarentena ordenada por la pandemia del coronavirus.

Lea también: Sector automotriz prende motores para reactivación económica

En principio el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aseguró que se han dado despidos desde algunos operadores que ya no tienen contrato con el sistema, por lo que se analizan opciones desde el Distrito para ejercer con estas personas.

Al no ser operadores han despedido personal; allí hemos tenido un diálogo permanente con estas empresas. Insisto, no son trabajadores de Transmilenio; en Transmilenio y en la red zonal no ha habido despido alguno”, indicó.

Gómez añadió que “entendemos la situación y por eso hemos estado trabajando y dialogando con empresas para así evaluar cuáles son los mecanismos de compensación” para esas personas que están sin contrato.

"No se han reportado despidos": Transmilenio

No obstante lo dicho por Gómez, la empresa Transmilenio S.A. aseguró que no ha conocido reportes de despidos masivos de trabajadores del sistema de transporte de Bogotá, tras conocer de las protestas.

Lea acá: Así está en coronavirus en su localidad, barrio y cuadra en Bogotá

Desde la empresa distrital afirmaron que quienes sientan que sus derechos laborales sean vulnerados deben acudir ante las autoridades.

“A la fecha no se han reportado a TRANSMILENIO S.A. despidos o suspensiones de contratos laborales. Es importante recordar que el Ministerio del Trabajo adoptó mediante la Circular Externa 22 de 2020, la figura de Fiscalización Laboral Rigurosa”, declaró el sistema.

Esto “sobre las decisiones que adopten empleadores en relación con los contratos de trabajo durante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, por lo que instamos a los trabajadores que sientan vulnerados sus derechos acudir a las autoridades competentes”, añadió.

El sistema sigue funcionando en la pandemia, aunque la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que si se supera el 35% de la ocupación normal del mismo será cerrado para evitar que se convierta en foco de contagio de COVID-19.

A pesar del funcionamiento de Transmilenio, muchos trabajadores que reinician actividades por disposición del Gobierno Nacional prefirieron el uso de la bicicleta al inicio de la jornada, argumentando mayor facilidad para movilizarse y para mantener la distancia social.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez