Gustavo Bolívar calificó como 'cheques chimbos' los recursos del gobierno Duque para el Metro de Bogotá

La alcaldesa Claudia López respondió a los señalamientos del congresista.
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP Crédito: Colprensa

Previo a que Iván Duque deje la presidencia, fueron asegurados los recursos para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá, además de la troncal por la Calle 13.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, fueron aprobados $40 billones para financiar los dos proyectos, que tienen como objetivo descongestionar la ciudad y conectar a otras localidades con el centro de la capital.

Le puede interesar: Descontaminación del río Bogotá: Procuraduría alerta riesgos en operación

“Buenas noticias para Bogotá. En el Gobierno nacional aprobamos el Documento CONPES que compromete recursos para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá y la Troncal de la calle 13, con el fin de aumentar la capacidad y cobertura del sistema de transporte público. Para el caso del Metro, la inversión total será de $34,9 billones (70 % con recursos de la Nación y el 30 % restante aportado por el Distrito Capital). Para la Troncal Calle 13 la inversión será de $4,97 billones, con el mismo porcentaje de participación en la cofinanciación”, dijo al respecto Alejandra Botero Barco, directora del DNP.

Lea también: En fotos: Las excentricidades del apartamento más costoso de Bogotá

Segunda línea del metro será subterránea

Desde el nororiente de la ciudad en la Calle 72 con Avenida Caracas y hasta el sector Fontanar del Río, este proyecto será principalmente subterráneo y se espera que cubra al menos cuatro localidades de la ciudad: Barrios Unidos, Chapinero, Engativá y Suba.

Se espera que la demanda de este proyecto sea de 49 mil pasajeros por hora, además de que se disminuyan las emisiones de CO2.

Polémica por recursos de la segunda línea del metro

El anuncio no pasó por alto y Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, fue uno de los primeros en reaccionar y en arremeter en contra de la alcaldesa Claudia López, pues aseguró que los recursos aprobados eran "cheques chimbos".

“Este cheque de 40 billones tiene los mismos fondos que el de 9,65 billones que le giró (Juan Manuel) Santos a Petro para el metro subterráneo. No sé cuál es la hazaña de girar cheques chimbos, antes de dejar un cargo. Y más cuando el que lo tiene que fondear es otro", dijo el congresista a través de sus redes sociales, adjuntando una foto del expresidente y Gustavo Petro.

A su vez, la alcaldesa respondió contundente e invitó a Bolívar a celebrar la noticia. "A diferencia de esa foto, ésta vez no es metro y cheque de cartón sino cheque fondeado con aval fiscal y vigencias futuras comprometidas por Nación y Distrito. Celebre que pasamos del discurso del metro subterráneo, a construirlo hacia Suba/Engativá en 2023 y a usarlo desde 2031", escribió la mandataria.

Transmilenio de la Calle 13

Sobre este proyecto se ha dado a conocer que irá desde la Carrera 50 y se extenderá hasta el límite con el Río Bogotá, con el objetivo de disminuir la congestión vehicular y de beneficiar a los habitantes de las localidades de Fontibón y Puente Aranda.

El proyecto contará con una inversión de $5 billones, 30 buses articulados y 74 biarticulados, mayormente eléctricos.


Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.