Gerente del Metro de Bogotá reacciona a los hallazgos de Contraloría

Se espera un nuevo informe por parte del Distrito en los próximos días.
Un render del Metro de Bogotá
Un render del Metro de Bogotá Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

Tras los hallazgos administrativos reportados por la Contraloría General sobre presuntas irregularidades en torno a la primera línea del Metro de Bogotá, el gerente de la empresa, Andrés Escobar, dijo que “son bienvenidas las observaciones de todos los órganos de control, las ya realizadas y las que vengan en el futuro”.

Señaló además que “el proyecto es muy complejo y todas las observaciones son útiles para el buen desarrollo del metro y, en general, para todos los proyectos de la ciudad. Todas han sido y seguirán siendo atendidas. Somos los más interesados en ejecutar un proyecto con toda la transparencia que el manejo de recursos públicos demanda”.

El informe de la auditoría de la Contraloría asegura que se realizó un Estudio de Impacto Ambiental y Social que permitiera garantizar el cumplimiento de las salvaguardas y estándares ambientales y sociales de la banca multilateral, cuando dicho estudio ya existía; por lo cual, según el informe, existe la posibilidad de que se haya elaborado dos veces por el mismo estudio.

Lea también: Contraloría revela los riesgos que encontró en la primera línea del Metro de Bogotá

“En efecto, se trata de dos productos distintos, los estudios de impacto ambiental originales se contrataron bajo las normas colombianas, mientras que los segundos se hicieron con un alcance diferente, orientado a dar cumplimiento a los estándares internacionales, que son más exigentes en varias materias. Dichos estándares o salvaguardas son exigidos por la banca multilateral para poder acceder a sus créditos”, señaló la Empresa Metro.

Sobre los cuestionamientos que hace la auditoría de que se haya dejado en manos de la Financiera de desarrollo la responsabilidad de recibir, estudiar y avalar los documentos entregables producto de las consultorías, cuando el control lo debería ejercer el distrito, la Empresa manifestó que “muchos de los productos contaban con verificación de la Financiera de desarrollo como entidad experta y los productos entregados contaron con interventoría”.

En cuanto a los hallazgos Contraloría sobre la figura del amigable componedor para resolver controversias menores entre el concesionario y la empresa y la ausencia de informes periódicos que den cuenta de las actividades profesionales que justifican el pago mensual de los honorarios, el Distrito respondió:

“Como parte del plan de mejoramiento, en los contratos se incluirán obligaciones adicionales de visitas permanentes, revisión y presentación de informes de avances, con el fin de asegurar la inmediatez de las respuestas ante controversias, y para soportar los pagos periódicos”.

Finalmente, la auditoría de la Contraloría afirma que en la estructuración financiera no encontraron los estudios o instrumentos técnicos que permitieron definir por qué los recursos que se generen por la explotación comercial de la publicidad en el metro y arriendos de locales en estaciones se destinarán en un 60% para la empresa y 40% para el concesionario.

Lea más: Contraloría no objeta licitación del Metro de Bogotá: Claudia López

En respuesta la empresa Metro dijo que “la gestión comercial de las estaciones estará a cargo del concesionario, lo que significa que corren por su cuenta la vigilancia, aseo, servicios públicos, mantenimiento y en general todos los gastos de operación de cada estación”.

Agregó que “como remuneración de dicha gestión operativa, en el contrato de concesión, por esta labor, el concesionario recibirá el 40% de los ingresos brutos por venta de publicidad y arriendos, mientras que el Estado recibirá el restante 60%”.

La Empresa Metro explicó además que estos porcentajes son el resultado del análisis de casos similares exitosos en otro tipo de infraestructura de transporte. En cuanto a los mecanismos de control”.


Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo