Exenciones de impuestos por la Copa América 2020 son aprobadas por el Senado

El certamen deportivo se adelantará el próximo año en territorio colombiano y argentino.
Sorteo, Copa América
Sorteo de la Copa América 2020. Crédito: AFP

La plenaria del Senado aprobó en último debate un proyecto de ley presentado por el Gobierno, que establece una serie de exenciones a la Conmebol para la realización de la Copa América 2020 en territorio colombiano.

Esta norma, plantea que habrá exoneración de algunos impuestos a las organizaciones encargadas de este certamen, el cual traerá enormes beneficios económicos para el país.

Le puede interesar: Fue un debate 'restrictivo': congresista Lozada cuestionó aprobación de reforma tributaria

Según explicó el ponente de esta iniciativa, el senador Fernando Nicolás Araújo, se trata de exenciones de todo tipo, como en el impuesto de renta, en el GMF (Gravamen a los Movimientos Financieros), entre otros.

“Colombia puso sobre la mesa unas exenciones iguales a las que se hicieron cuando se hizo el mundial Sub20 en Colombia. Son exenciones a la Conmebol, a los jugadores, a los equipos, son exenciones de impuestos que no tienen impacto fiscal”, dijo.

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, explicó que cualquier país que quiera ser sede de la Copa América, debe cumplir unos requisitos que deben ser tramitados ante su Gobierno y su Congreso.

“Hoy tenemos este apoyo, así que la Copa América es una realidad, la final de la copa es una realidad y tendremos ese evento que Colombia ha esperado por mucho tiempo. Tiene que ver con todos los productos que importan las selecciones, las federaciones, tiene que ver con todo lo que pagan ellos para poder estar acá”, manifestó.

Consulte aquí: Ley que elimina casa por cárcel para corruptos pasa a sanción presidencial

En Colombia se esperan alrededor de 45.000 visitantes, que impulsarán el comercio local y dinamizarán la economía en un poco más de 470.000 millones de pesos.

Esta iniciativa también tiene el propósito de impulsar la candidatura de Colombia para ser sede del Mundial Femenino 2023, lo que permitirá que el país muestre su capacidad para organizar grandes eventos deportivos.

Luego de haber culminado su trámite por el Congreso, la norma deberá ser sancionada por el presidente de la República.


Temas relacionados

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano