“El ingreso de la fuerza pública podría agravar la situación”: vicerrectora de la Universidad Nacional sobre disturbios
Carolina Jiménez entregó un balance de los enfrentamientos que se presentaron en la portería de la calle 26, y en los que una persona resultó herida.

La vicerrectora de la Universidad Nacional, Carolina Jiménez, explicó en entrevista con La FM las medidas adoptadas durante las recientes protestas en el campus de Bogotá. Según indicó, a las 4:00 de la tarde se registraron personas encapuchadas que iniciaron enfrentamientos en la portería de la calle 26, lo que llevó a activar la alerta naranja y a ordenar la evacuación de edificios en riesgo. “A las 6:00 de la tarde se informó que una persona resultó herida”, afirmó.
Jiménez precisó que el herido fue atendido inicialmente en el parqueadero del edificio de Sociología y trasladado a un centro médico por la ambulancia de la universidad. “Posteriormente se identificó que la manipulación de material ocurrió dentro del edificio de Sociología”, señaló. Tras el hecho, se notificó al CTI de la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo, mientras que un equipo antiexplosivos realizó la revisión del lugar y descartó la presencia de más material.
Le puede interesar: Hombre ingresó a los ductos del Aeropuerto El Dorado: autoridades aclaran incidente
¿Quién resultó herido en las protestas de la Universidad Nacional?
La vicerrectora informó que el afectado es “un hombre de alrededor de 25 años que no hace parte de la comunidad universitaria”. Añadió que sufrió una lesión en una de sus manos y fue remitido a la Clínica Palermo. Sin embargo, aclaró que no podía dar más detalles, dado que “la historia clínica es reservada”.
Jiménez reiteró el rechazo a los actos violentos en el campus: “Nosotros hemos manifestado la preocupación y el rechazo a cualquier ejercicio de acción violenta porque pone en riesgo a la comunidad universitaria y perjudica el normal desarrollo de la vida universitaria y de la ciudad”. Según explicó, la universidad ha intensificado el uso de caninos antiexplosivos en jornadas previas y posteriores a las manifestaciones para garantizar seguridad.
¿Por qué no ingresa la fuerza pública al campus universitario?
Jiménez explicó que, durante los enfrentamientos, el ingreso de la policía podría generar un escenario más riesgoso por la concentración de personas. “En el momento de la confrontación el ingreso de la fuerza pública puede aumentar la situación y hacerla mucho más compleja”, dijo. Recordó que en el campus circulan diariamente unas 45.000 personas, entre estudiantes, docentes y visitantes.
Le puede interesar: “Hace más de un año se ha tratado de manipular la información sobre la violencia dentro de los campus": Diego Torres, docente de la Universidad Nacional
La vicerrectora subrayó que la universidad mantiene protocolos de seguridad internos, pero reconoció que el tamaño del campus, de 110 hectáreas, y el alto flujo de personas dificultan el control total de ingresos. “Eso plantea un desafío que nos generó una situación donde se ha ingresado este material al campus”, expresó.
Sobre la coordinación con las autoridades, señaló que “ha faltado una mayor articulación interinstitucional”. Recordó que en febrero los rectores de la Universidad Nacional, la Pedagógica y la Distrital solicitaron al alcalde mayor de Bogotá una estrategia conjunta para abordar las protestas. Desde entonces, la Secretaría de Gobierno fue designada como interlocutor en estas situaciones. “Yo cada vez que hay este tipo de situaciones me comunico con la Secretaría de Gobierno, incluso alertando por la concentración de gases que ha generado afectaciones respiratorias”, agregó.
Finalmente, Jiménez sostuvo que el propósito de la institución es preservar el carácter académico del campus. “Nuestro propósito y nuestra apuesta es que nuestros campus sean territorios de paz”, concluyó.