La encuesta de percepción de "Bogotá Cómo Vamos" revelada este lunes evidenció que la movilidad en el año 2022 presentó un 27% de personas insatisfechas, con una reducción del 5% frente al año 2019.
El dato de las mujeres que no se sienten seguras en Transmilenio es del 72%, frente a los hombres con el 65%, quienes consideran que este medio de transporte es un espacio que no responde a las exigencias de su seguridad.
Puede leer: Medidas de la alcaldía para que las disidencias de las Farc no lleguen a Bogotá
De acuerdo a la encuesta "Bogotá Cómo Vamos" el medio para movilizarse que más usan las personas en la ciudad resulta ser el Transmilenio con el 43%, seguido del bus, el automóvil, motocicletas y la bicicleta.

Por lo que se destaca que el Transmilenio evidenció una insatisfacción del 20,5% respecto a otros medios como la bicicleta y el automóvil, donde las mujeres con el 43% expresan la mayor inconformidad con el servicio respecto a los hombres con el 37%.
Hay que decir que la percepción de duración de los trayectos para los ciudadanos ha aumentado en sus tiempos en un 56,2% en comparación con el 14,5% de las personas que consideran lo contrario.
El transporte por automóvil, de acuerdo a la encuesta de percepción de los ciudadanos, es el que más ha desmejorado en los tiempos de viaje con un 64% de aumento, seguido de la motocicleta que evidencia el 62% en la duración de los trayectos por Bogotá.
De interés: Video: Con cuchillo en mano, robaron a mujer en pleno puente peatonal del norte de Bogotá

En el área de occidente de la ciudad se percibieron mayores aumentos en la duración de los trayectos con el 56,2%, en contraste con el resto de sectores de la ciudad.
La encuesta "Bogotá Cómo Vamos" resaltó que el porcentaje de personas no optimistas frente a la economía en la capital es mayor con el 37,2%, mientras que los optimistas son el 31,4%.
Adicionalmente, el 20% de los ciudadanos se autopercibe como una persona pobre, lo que tiene relación directa con la facilidad de empleo que según la encuesta muestra que el 43,4% asegura que no es fácil conseguir uno en la ciudad y menos bien remunerado.