Distrito actualizó el estrato de predios rurales y manzanas

Antonio Avendaño, subsecretario de información y estudios estratégicos de la Secretaría Distrital de Planeación, explicó en LA FM las medidas adoptadas.
BogotaColprensa1.jpg
Panorámica del centro de Bogotá / Foto de Colprensa

La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) finalizó el proceso de la 7ª. actualización de la estratificación socioeconómica urbana en Bogotá, en el que pudo establecer que el 98,9% de las manzanas de la ciudad continúan con el mismo estrato. Por otra parte, se le asigna por primera vez estrato al 0,6% de las manzanas, se le sube al 0,2% y se le baja al 0,03%.

Tales porcentajes significan que de las 45.053 manzanas que hay en la ciudad, a 44.542 se les mantiene el mismo estrato, a 289 se le asignó por primera vez, a 90 se les sube y a 13 se les baja. También se les elimina el estrato a 119 manzanas que ya no existen, en razón a que fueron reemplazadas por vías o parques.

El Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, expresó que “la actualización de la estratificación es un proceso permanente en la ciudad. En esta oportunidad, con la 7ª. Actualización, se reconocen los cambios urbanísticos, ya sea por mejora o deterioro de las viviendas, la incorporación de nuevos desarrollos, cambios en el entorno o modificaciones en las manzanas”.

Con esta actualización, Bogotá queda con 7.025 manzanas con estrato 1, 15.727 con estrato 2, 12.054 con estrato 3, 2.439 estrato 4, 1.038 estrato 5 y 879 estrato 6. Siendo los estratos 2 y 3 los predominantes.

“Tan solo 90 manzanas aumentaron el estrato, lo cual representa un porcentaje de 0,2% del total de la ciudad. De éstas, la gran mayoría presentaron un incremento de un solo estrato. Tan solo cinco manzanas subieron dos estratos y una sola, tres estratos. Estos cambios se deben a las mejoras en el desarrollo urbano de estas manzanas”, explicó el Secretario.

Los estratos 1 y 2 predominan en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Usme, Rafael Uribe Uribe y Bosa, y el 3 ocupa una gran área del centro de la ciudad, especialmente en Puente Aranda, Engativá, Los Mártires y Barrios Unidos. Por su parte, el estrato 4 tiene mayor presencia en Fontibón y Teusaquillo, y el 5 y 6 en la zona nororiental de la ciudad, en Usaquén, Chapinero y Suba.

De los 1.665.213 predios residenciales en la ciudad, los subsidiados corresponden a un 73.3% del total de la ciudad (estratos 1, 2 y 3). El estrato neutro, es decir el 4, corresponde solo al 16.8% de los predios, y los estratos contribuyentes, los 5 y 6, son el 9.8%.

“Pese a que los cambios evidenciados en esta actualización de la estratificación no son mayores, estos procesos permiten mejorar la asignación de subsidios y contribuciones en la ciudad, es decir, que se le asigne los subsidios de servicios públicos domiciliarios a quienes verdaderamente lo necesitan y no a personas que no los requieran”, indicó Ortiz Gómez.

En este sentido, la SDP, como institución responsable de la aplicación de la estratificación en la ciudad de Bogotá, ha liderado la discusión en torno a la mejora de este instrumento de focalización. Dentro de los aportes se encuentran la identificación de las limitaciones operativas, fiscales, sociales y jurídicas del instrumento, así como una propuesta alternativa fundamentada en un sistema multidimensional de información de los ciudadanos.

Luego de realizar esta actualización de la estratificación en la ciudad de Bogotá, la Secretaría Distrital de Planeación reporta a las empresas de servicios públicos domiciliarios (energía, agua y gas) los cambios efectuados, para que estos sean incorporados en la facturación.

Se espera que para el mes de noviembre se incorporen en las facturas los cambios generados por esta actualización de estratos en la ciudad.

El secretario explicó que esta actualización no afecta el impuesto predial, dado que a partir de la simplificación tributaria llevada a cabo por la Administración Distrital mediante el Acuerdo 648 de 2016, eliminó la estratificación en el método de cálculo de la tarifa. Excepto para las VIS en estratos uno y dos, en las cuales todavía se tiene en cuenta esta variable.

La SDP también adelantó la actualización de la estratificación en los 6 Centros Poblados de la zona rural de Bogotá (Pasquilla, Betania, Nazareth, San Juan, La Unión y Mochuelo Alto), donde identificó que aumentaron los predios de 170 (año 2012) a 183 (año 2017).

De estas 183 viviendas estratificadas, el 84,7% se ubicó en los estratos 1 y 2 correspondiente a 88 y 67 predios respectivamente; el 14,2% en estrato 3, con 26 predios, y el 1% en estrato 4, con tan solo 2 predios. “La actualización de la estratificación de Centros Poblados garantiza que los subsidios en servicios públicos domiciliarios lleguen a la población rural”, concluyó Ortiz Gómez.

Escuche a Antonio Avendaño, subsecretario de información y estudios estratégicos de la Secretaría Distrital de Planeación


Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano