Consejo Nacional Electoral tumba revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa

El organismo electoral tumbó la posibilidad de que la ciudadanía decida el futuro del alcalde Enrique Peñalosa en su cargo.
Peñalosa-Colprensa-Luisa-González1-1-1-1.jpg
Enrique Peñalosa / Colprensa

Con seis votos a favor y dos en contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) hundió el proceso revocatorio contra el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa por posibles irregularidades en las cuentas del comité promotor, encargado de recoger las firmas.

Le puede interesar: El rompecabezas de la revocatoria de Peñalosa

Varios magistrados del CNE advirtieron, en su momento, de posibles irregularidades en las cuentas que financiaron la recolección de firmas para iniciar el proceso de revocatoria contra el alcalde Peñalosa.

El comité revocatorio, al parecer, no justificó 70 millones de pesos que habrían sido donados por Sintrateléfonos (sindicato de ETB), tema que enredó el proceso para continuar con el mecanismo de participación ciudadana en la capital del país.

Los dos votos a favor fueron del magistrado Armando Novoa y de la conservadora Ángela Hernández.

De acuerdo con el magistrado Novoa, el CNE decidió suspender indefinidamente la revocatoria de mandato del alcalde Peñalosa en Bogotá sin tener en cuenta el artículo 12 -parágrafo 2 de la Ley 1757 de 2015- que trata sobre este mecanismo constitucional.

El Consejo de Estado se había pronunciado sobre este mecanismo de participación ciudadana, luego de una acción jurídica interpuesta por la defensa del alcalde Peñalosa, que en su momento frenó el proceso de convocatoria del mandatario de Bogotá, al considerar que no se cumplían con los requisitos exigidos para continuar el proceso.

La decisión se tomó al revisar una acción de cumplimiento del Tribunal Administrativo que le ordenaba a la Registraduría que en el término de 10 días iniciara todo el proceso de revocatoria del alcalde de Bogotá.

Sin embargo, según la Registraduría, no existe ninguna norma que establezca un término para que el Consejo Nacional Electoral adelante la auditoría y verificación de los topes.

La Sección Quinta determinó que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no tuvo en cuenta los topes y la financiación del comité de revocatoria.

“El organismo encargado no ha culminado el trámite de validación de los estados contables, lo cual hace que no pueda ordenarse la expedición del documento por parte de la Registraduría Distrital”.

Temas relacionados




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia