Claudia López: "le tengo miedo a no escuchar"

La candidata a la Alcaldía de Bogotá defendió sus tesis con miras a llega al Palacio de Liévano.
Claudia López, candidata a la Alcaldía de Bogotá
Claudia López, candidata a la Alcaldía de Bogotá Crédito: Foto de @ClaudiaLopez

Claudia López, candidata a la Alcaldía de Bogotá, expuso en LA FM sus argumentos en el marco de su aspiración a ser la alcaldesa de la capital.

López insistió en que la ciudad de Bogotá necesita Metro, más que Transmilenio, en gran medida porque funciona de manera eléctrica y no con Diesel, que resulta contaminante. La candidata también dijo que es necesario que la capital recupere la cultura ciudadana. "Necesitamos corregir sin destruir la capital", aseguró la candidata, al insistir en que un gran problema actual de la capital radica en que utiliza Transmilenio como medio de transporte primario, no secundario.

Lea también: Claudia López insulta a periodista venezolano por preguntarle por la crisis en su país

La candidata a la Alcaldía de Bogotá recordó que este 9 de junio el Partido Verde irá a las urnas para elegir a los ediles de la capital. "Hemos recorrido Bogotá localidad por localidad junto a todos los precandidatos a Edil del Partido Verde, conociendo las realidades, problemáticas y hablando con la gente. La invitación a todos es que este 9 de junio voten por el edil que más los represente".

La candidata insistió en que las elecciones y los cambios se producen a través de la participación en las urnas y no mediante Twitter, Facebook u otra red social. "Hay que corregir la seguridad; el sistema de movilidad, que debe estar estructurado sobre el metro; conformar ciudad-región; corregir abandono de cultura ciudadana y la política ambiental", aseveró.

Lea también: Consejo de Estado dejó en firme investidura contra Claudia López

La exsenadora también aseguró que no le teme a su vehemencia como posible arma política de sus detractores. "Los que deben tener miedo son ellos. Le tengo miedo a no escuchar", aseguró. "Para enfrentar la corrupción y el abuso de poder hay que tener carácter", agregó.

La aspirante también aseguró que el Partido Verde al cual pertenece es de centro izquierda, el cual contempla ideas modernas para el bienestar de Bogotá. "Unámonos por Bogotá", insistió.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.