Claudia López arremete contra minsalud por reapertura de colegios: es competencia de Mineducación

López reconoció que efectivamente el comité epidemiológico que se reunió el martes no se pronunció sobre la presencialidad educativa.
Claudia López
Claudia López Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció tras la dura polémica que surgió este martes luego de que el Ministerio de Salud afirmara, a través de redes sociales, que no aprobó el regreso a clases presenciales en colegios de la ciudad con aforos reducidos, contrario al retorno anunciado ayer por la mandataria distrital.

López reconoció que efectivamente el comité epidemiológico que se reunió el martes para determinar nuevas medidas para la capital no se pronunció al respecto; sin embargo aseguró que esto se debe a que quien impone los lineamientos para la reapertura es el Ministerio de Educación.

Lea también: Minsalud desmiente a Claudia López: dice que no se avaló presencialidad en colegios

"No es competencia del comité epidemiológico nacional los lineamientos de bioseguridad para el retorno gradual, progresivo y seguro a los colegios, eso es competencia del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación", aseguró.

"Por eso ellos (comité epidemiológico) se abstuvieron de pronunciarse al respecto. Es un tema simplemente de competencias. Los colegios, de hecho, ya habían empezado desde el año pasado, de manera que esas competencias y lineamientos ya se estaban usando", agregó.

"Sin duda el lunes empiezan. De hecho, ya habíamos empezado desde el año pasado; muchos empezaron desde octubre, noviembre, diciembre, simplemente con los mismos protocolos porque son competencia, no del Ministerio de Salud, sino del Ministerio y Secretaría de Educación", sentenció.

Le puede interesar: Colegios atraviesan situación crítica para implementar protocolos: Padres de familia

En su trino, el Ministerio de Salud se había referido a los aforos de las distintas instituciones y según explicaron de esa entidad, en la resolución 1721 no se establecen los porcentajes de los mismos, los cuáles deben ser sustentados científicamente.

Como Secretario Técnico del Comité Asesor me permito confirmar que el señor ministro indicó que la resolución 1721 no establece un aforo, y que para establecerlo debe recurrir a las instancias pertinentes y sustentarlo científicamente https://t.co/HirvsOgNEs

A pesar de esto, la alcaldesa afirmó en la mañana de este miércoles que continuará adelante el proceso de reapertura que tendrá como fecha inicial el 8 de febrero, para instituciones privadas y el 15 del mismo mes para las públicas.


Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.