Minsalud desmiente a Claudia López: dice que no se avaló presencialidad en colegios

El Gobierno así volvió a los choques con la alcaldía de Bogotá.
Regreso de niños a colegios
Se complicó así el regreso de niños a los colegios. Crédito: AFP

Los choques entre el gobierno de Iván Duque y la alcaldía de Claudia López volvieron este miércoles a estar en el orden del día.

Tan solo unas horas después de que la propia alcaldesa Claudia López Hernández saliera a anunciar que se abrirían colegios y universidades a partir del 8 de febrero, el Ministerio de Salud –encabeza de Fernando Ruiz– desestimó el pronunciamiento de la mandataria.

A través de la cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Salud desestimó es versión sobre la apertura de colegios y universidades en la ciudad.

“Sobre la presencialidad en colegios y universidades en Bogotá, con aforos reducidos, desde el Ministerio de Salud queremos precisar que en el comité asesor del pasado 2 de febrero no fue aprobada esta medida”, informó el despacho del ministro Fernando Ruiz.

Trino de Minsalud desmintiendo a Claudia López
El trino de Minsalud desmintiendo a Claudia López.Crédito: Twitter del Ministerio de Salud

Lo dicho por el Distrito

El martes, luego de levantar la alerta roja en el sistema hospitalario de Bogotá, la Secretaría de Educación Distrital informó que a partir del lunes 8 de febrero se retomarían las clases presenciales en los jardines infantiles y colegios privados. Esa misma medida sería aplicada desde el 15 de febrero los colegios públicos habilitados por el Distrito.

La intención era llevar a un regreso de manera gradual para niños y jóvenes de la ciudad que completan un confinamiento de casi un año sin poder tener vida social a nivel escolar.

Hasta el martes había 907 instituciones educativas de la ciudad que fueron evaluadas y habilitadas por el Distrito para retornar a las aulas, entre las que se incluyen colegios públicos, jardines infantiles y colegios privados, Instituciones de Educación Superior, Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, sedes del SENA y establecimientos de educación informal.

Con este mensaje enviado por el Ministerio, en el limbo quedaron miles de familias de Bogotá que no saben qué va a suceder con el regreso o no de los niños y jóvenes al sistema presencial que ya se había anunciado con alternancia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez