Claudia López advierte nuevos picos de contagios durante 2021 en Bogotá

La Alcaldesa se refirió a las proyecciones que tiene el Distrito en materia de salud para el año 2021.
Claudia López
Crédito: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que la ciudad seguirá teniendo picos de contagio de covid-19 mientras se realiza y completa el proceso de vacunación de toda la población y aseguró que la ola que actualmente vive la capital no será la última.

Según López, este año no será inmunizada la totalidad de la población pero se prevé que hacia el final comience a estabilizarse la situación epidemiológica en la capital y a superarse la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Lea también: Datos de Saludata no concuerdan con realidad en urgencias y UCI: médicos especialistas

“Lo que hay que decirle a la gente con claridad es que en el 2021 va a haber olas de contagio a la par de la vacunación. Este no va a ser el año en que la vacuna nos va a salvar”, declaró la funcionaria en una entrevista que concedió a la periodista María Jimena Duzán.

La funcionaria explicó que el 2021, será otro año donde “haya olas de contagio. Las dos cosas van a suceder a la par, durante todo el 2021. Seguramente a finales del año ya empezará a estabilizarse un poquito la situación epidemiológica".

Asimismo, López agregó que ya se está preparando la ciudad para iniciar el plan de vacunación, dijo que todo el personal está dispuesto y que quienes están designados para estas labores tendrán la capacidad de inmunizar a toda la capital.

Estamos organizando la fase 1 para poder vacunar, al ritmo de Israel o más, o sea, 10.000 por día o más (...) hay gente (para vacunar), pero también se pueden capacite. Para poder hacer esto masivo no podemos solamente tener puestos de vacunación en los hospitales”, adujo.

Lea acá: En Bogotá, pacientes en urgencias esperan un ventilador más de seis días: Residentes

La Alcaldesa afirmó también que están a la espera de los procedimientos del Gobierno Nacional para iniciar la vacunación después de que lleguen los medicamentos para su aplicación y lograr reducir la ocupación en cuidados intensivos.


Temas relacionados

Protestas en Colombia

Docentes de Antioquia se suman al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode

Los profesores exigen el respeto de sus derechos y que el gobierno garantice la financiación de la educación y la salud.
Paro de Fecode



Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica

El superintendente Felipe Durán anunció ajustes en la supervisión de costos de generación eléctrica para proteger a los usuarios.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad