Datos de Saludata no concuerdan con realidad en urgencias y UCI: médicos especialistas

El presidente de la Asociación de Especialistas de Urgencias asegura que el sistema de salud colapsó y pidió a Claudia López la verdad.
Urgencias en Bogotá
Crédito: Colprensa

Desde la Asociación Colombiana de Especialistas de Urgencias aseguran que lo dicho por la Personería de Bogotá sobre la ocupación del 100% total de camas UCI, es verdad. El sistema de salud está colapsado.

En entrevista con La FM, Fabian Rosas, presidente de la asociación, dijo que desde hace semanas han venido manifestando que los datos reportados por el Distrito y la realidad que viven a diario los médicos por la pandemia se contradicen y que colapsó el sistema de salud.

“Los datos de Saludata no concuerdan con la realidad de servicios de urgencias y cuidados intensivos, y es corroborado por la Personería al reportar 100% de ocupación”, afirmó.

Recalcó que el porcentaje ocupacional no es el único indicador para saber cómo va la pandemia y si estamos en crisis, sino también se debe tener en cuenta la disponibilidad del talento humano y otros recursos tecnológicos, medicamentos e infraestructura.

Sí colapsó el sistema de salud, no veo que haya inconveniente en que la alcaldesa y el secretario digan la verdad, porque eso nos genera estrategias de poder crear un plan de trabajo sobre datos verídicos y no sobre datos que no lo son”, agregó el médico Rosas.

El especialista en urgencias dijo que esto no se trata de entrar en una pelea con la Alcaldía, sino que intentan que se entreguen los datos reales para poder gestionar mejores estrategias. “Rogamos que nos digan la verdad”.

Sobre la situación en los servicios de urgencias, señaló que el cuello de botella está en que por cada paciente que requiera una UCI se debe iniciar un proceso con la Secretaría de Salud para poderlo remitir, y mientras tanto, las urgencias están colapsadas.

Informó que en la ciudad más de 70 pacientes están con ventilación y otros 120 pacientes con requerimiento de UCI, represados en los servicios de urgencias porque las UCI “ya no dan abasto”.

Rosas dijo que se espera que entre el 12 y el 20 de enero sea el pico más alto de la segunda ola de covid-19 y ya a principios de febrero baje la demanda en los servicios hospitalarios.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.