Bogotá hoy: pico y placa para este lunes 21 de julio de 2025

Nueva rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para el tercer trimestre de 2025. Medida busca mejorar movilidad y reducir congestión vehicular.
Nueva rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para el tercer trimestre de 2025. Medida busca mejorar movilidad y reducir congestión vehicular.
Nueva rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para el tercer trimestre de 2025. Medida busca mejorar movilidad y reducir congestión vehicular. Crédito: Alcaldía de Bogotá

El pico y placa es una medida implementada en Bogotá para limitar la circulación de vehículos particulares, de manera que se pueda reducir el tráfico diurno y la contaminación por parte de los automóviles.

Esta restricción se aplicó en diferentes países de Latinoamérica a causa de los buenos resultados en términos de reducción vehicular demostrados en diferentes ciudades de Colombia. Algunos de los países que decidieron aplicar esta medida fueron Ecuador, Perú y Venezuela, destacó el Politécnico Grancolombiano.

Pico y placa en Bogotá para el lunes 21 de julio

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

La restricción para vehículos particulares es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.; por lo tanto, en ese horario no podrá movilizarse si tiene pico y placa. En caso de incumplimiento, se expone a multas de 615.000 pesos colombianos, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia.

Teniendo en cuenta la rotación vigente, para este lunes 21 de julio podrán circular por Bogotá únicamente los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 al ser un día par. Por lo tanto, los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán transitar por las calles de la ciudad.

Cuál es el pico y placa en Bogotá del 21 al 25 de julio de 2025

  • Lunes 21 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Martes 22 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
  • Miércoles 23 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Jueves 24 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
  • Viernes 25 de julio: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Sábado 26 de julio: No aplica la medida de pico y placa.
  • Domingo 27 de julio: No aplica la medida de pico y placa.

Para evitar la restricción del pico y placa en Bogotá, puede participar en el programa solidario de la Secretaría de Movilidad de la ciudad. A través de esta iniciativa, cancela una tarifa establecida para poder utilizar su vehículo sin restricciones.

Vea también: Bogotá descontará sueldo a maestros que falten por marchas, advirtió la Secretaría de Educación

En dicha plataforma encontrará información detallada sobre los montos a pagar según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental y el municipio de registro. Además, dispone de un simulador para calcular la tarifa correspondiente. Con el aumento del IPC, que fue de 5,2 %, las tarifas del pico y placa solidario para las vigencias de día, mes y semestre para 2025 quedaron en:

  • Valor base para seis meses: $2.672.989
  • Valor base para un mes: $534.546
  • Valor base para un día: $66.883




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe