Así avanzarán las negociaciones entre Gobierno y Congreso de los Pueblos

Gobierno e indígenas y campesinos se reunirán con sus delegaciones para instalar la mesa de acuerdos.
Toma nunciatura indígenas y campesinos
El movimiento 'Movilización Nacional' levantó bloqueos en Bogotá. Crédito: Congreso de los Pueblos

Desde este martes, decenas de indígenas y campesinos se tomaron la Nunciatura Apostólica en el norte de Bogotá, anunciando la creación de un refugio humanitario en el lugar, para exigir unos diálogos con el Gobierno Nacional con el fin de que sea erradicada la violencia en sus territorios.

Esta acción forma parte de la Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia en los territorios, organizada por el Congreso de los Pueblos y el Coordinador Nacional Agrario.

Le puede interesar: Manifestantes se toman la Nunciatura Apostólica en Bogotá, ¿por qué protestan?

Adelso Gallo, presidente del Coordinador Nacional Agrario, entregó un balance de las conversaciones iniciales entre los representantes de la movilización y el Gobierno Nacional.

“Salimos de un primer encuentro prioritario en la Nunciatura. Aunque no hay acuerdos en términos de la agenda ni del pliego, logramos algunos mínimos acuerdos de trabajo para este miércoles”, dijo el líder campesino.

Agregó que, “los acuerdos preliminares incluyen una reunión a las 9 de la mañana de este miércoles entre un equipo de voceros de la movilización y representantes del Gobierno y entidades para definir la metodología y el contenido de las negociaciones. La instalación de la mesa de interlocución y acuerdos está programada para las 3 de la tarde del miércoles”.

Aunque el martes no se logró instalar la mesa de negociación, Gallo expresó confianza en que las autoridades con capacidad de decisión se presentarán este miércoles para avanzar en las discusiones.

"Seguiremos firmes en todos nuestros puntos de movilización y de refugio humanitario", concluyó.

Lea también: Medicina Legal determina cuál fue la causa de la muerte de Carlos David Ruiz

Esta organización presentó un pliego de peticiones al Gobierno Nacional donde exigen el desmonte del paramilitarismo, cambio de la doctrina de seguridad nacional, mecanismos urgentes de protección y autoprotección para la defensa de la vida y permanencia en los territorios.

Además, un plan nacional de fortalecimiento del Congreso de los Pueblos, garantías de movilización, plan inicial de reparación integral, mesa permanente y negociación nacional, y cumplimiento de acuerdos y reactivación de mecanismos de interlocución y negociación en Chocó, Arauca, Cauca, Lizama, Subcomisión de derechos humanos y la mesa única nacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, Cacep.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.