Manifestantes se toman la Nunciatura Apostólica en Bogotá, ¿por qué protestan?

El grupo 'Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia de los Territorios' también bloquean el Ministerio del Interior.
Manifestantes se toman la Nunciatura Apostólica en Bogotá
Manifestantes se toman la Nunciatura Apostólica en Bogotá Crédito: Pantallazo video

Un grupo de manifestantes que se identifican como integrantes de la 'Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia de los Territorios', se tomó a la fuerza la sede de la Nunciatura Apostólica en el centro de Bogotá, reclamando el desmonte del 'paramilitarismo' en el país.

Estas personas que hacen parte de las comunidades indígenas, campesinas, afros, estudiantiles y representantes de organizaciones sociales, denunciaron que el paramilitarismo se ha recrudecido en varias regiones del país.

Le puede interesar: Capturan a cinco dominicanos con 215 kg de cocaína en el aeropuerto El Dorado

Uno de los voceros de la toma, quien se abstuvo de dar su nombre, precisó en RCN Radio que "esta situación se da para denunciar y exigir el desmonte del paramilitarismo en las regiones, porque en los territorios no se puede convivir".

Agregó que "la arremetida paramilitar está sanado a las personas de sus territorios".

De acuerdo con las autoridades, una mujer policía que custodiaba el interior de la Nunciatura salió por su voluntad luego de permanecer algunos minutos en la sede de la Nunciatura y tras el ingreso a la fuerza de por lo menos 30 personas encapuchadas y con bastones de mando de la Guardia Indígena.

El líder advirtió que no se sabe cuánto pueda durar la toma y que todo depende de las respuestas y las soluciones del Gobierno a sus peticiones.

Entre tanto, otro grupo de esas mismas comunidades está bloqueando el ingreso a las instalaciones de una de las sedes del Ministerio del Interior, en la calle 12 con carrera novena, en el centro de la capital del país.

Lea también: ALO Norte con la nueva Ciudadela Educativa de Suba: Distrito explicó cómo se construirá

Un vocero de los grupos que adelantan la protesta indicó que “en este momento se instala el refugio humanitario en la Nunciatura en marco de la movilización por la vida y la permanencia en los territorios, mientras que acá en este punto, se encuentra la Policía y el Esmad haciendo hostigamiento y no permitiendo el libre derecho de la movilización. Insistamos al Gobierno a que garantice nuestro ejercicio de movilización”.

Añadió que “en este espacio nos encontramos el pueblo organizado, que luchamos por la paz y la vida digna, y por eso estamos siendo víctimas de la actual emergencia humanitaria”.

Las autoridades hacen presencia tanto en la Nunciatura Apostólica, ubicada en la calle 36 con carrera 15, como en la sede del Ministerio del Interior (calle 12 con carrera novena). En ese último punto se están haciendo desvíos ya que hay una gran congestión vehicular.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.