Vive Claro Distrito Cultural: Ocesa aclara medidas de control de ruido, seguridad y restauración ambiental

Cada evento incluirá señalización, brigadas de salud y planes de emergencia.
Distrito Cultural, Vive Claro
Distrito Cultural, Vive Claro Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Bogotá se prepara para abrir un nuevo epicentro de eventos culturales y musicales: el Vive Claro Distrito Cultural, un espacio diseñado para grandes espectáculos, ubicado cerca del parque Simón Bolívar, que debutará el próximo 24 de agosto con el concierto de Green Day.

En diálogo con RCN Radio, Luz Ángela Castro, presidenta de Ocesa Colombia, la empresa a cargo, señaló que el terreno principal del recinto fue intervenido para permitir el tránsito de personas sin irregularidades en el suelo.

Se retiró la capa vegetal original, se consolidó el terreno y se instaló un sistema de drenaje francés para manejar el agua lluvia.

Más noticias: Metro de Bogotá: ¿Inauguración será primero que Transmilenio por la 68?

“Tiene una nivelación, tuvo un levantamiento de la capa vegetal, se hizo un tratamiento de consolidación del terreno, así es como le dicen los ingenieros, luego le pusieron un drenaje francés que lo que permite es que el agua lluvia corra apropiadamente y ese recurso hídrico se use de manera circular“, dijo.

Sobre esta base se instaló un geotextil y ecopavimento, un material que permite conservar la permeabilidad del terreno sin endurecerlo, cubierto con una mezcla de gravilla y vegetación, resistente a las condiciones climáticas.

Lea más: Avianca conectará a Colombia con popular destino en Brasil: horarios y fecha del primer vuelo

El recinto tendrá una capacidad inicial para 40.000 personas, con una estructura temporal de gradas construida en acero, revisada por ingenieros especializados. Esta plataforma cumple con estándares de sismo resistencia, distancia adecuada entre sillas y corredores peatonales.

“Hemos estado trabajando durante varios meses con el fin de incorporar las mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud, que incluyen barreras físicas con sistemas de mitigación de ruido. Hay unas recomendaciones explícitas hacia los artistas en términos de las condiciones, el tema del horario es otra de las características”, explicó.

Frente a su plan de manejo del ruido, indican que fue desarrollado por expertos en sonido. El escenario fue orientado hacia el parque Simón Bolívar para dispersar las ondas sonoras, y se instalaron barreras físicas con tecnología de reducción acústica. Además, se realizará monitoreo constante de decibeles en puntos internos y externos durante los eventos.

Respecto a la seguridad, aseguran que el lugar cuenta con circuito cerrado de televisión, cerramiento autorizado por norma urbanística y protocolos de evacuación. Cada evento incluirá señalización, brigadas de salud y planes de emergencia avalados por las autoridades.

Agregó que el Vive Claro sobre su sostenibilidad señaló que en un sector del predio donde se creó un jardín se han plantado 1.002 árboles y 9.243 individuos vegetales, incluyendo zonas con ‘hoteles para insectos’ y una franja verde de 30 metros que separa el recinto de las viviendas cercanas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.