Hijos de líderes políticos asesinados sobre violencia y política en Colombia: es “una sociedad de odios heredados”

María José Pizarro, Juan Manuel Galán, Iván Cepeda y Rodrigo Lara recordaron el fallecimiento de sus padres en Aquí y Ahora.

En entrevista con Darcy Quinn en 'Aquí y Ahora', los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán compartieron sus testimonios sobre la muerte de sus padres en medio de la violencia política en Colombia y reflexionaron sobre la persistencia de este fenómeno en el país tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay.

Lea además: Con una misa solemne y todos los honores, Colombia dijo adiós a Miguel Uribe Turbay

¿Cómo recuerdan el asesinato de sus padres?

Iván Cepeda relató que el asesinato de su padre, Manuel Cepeda, era previsible debido a amenazas previas contra dirigentes de la Unión Patriótica. “Mi padre estaba en la lista de dirigentes que venían siendo asesinados casi en el orden en que aparecían”, afirmó. Recordó que la mañana del crimen no lo acompañó al trabajo por un compromiso y llegó minutos después a la escena.

María José Pizarro recordó que tenía 12 años cuando asesinaron a su padre, Carlos Pizarro. Relató que la noche anterior él advirtió: “Si me van a matar, me pegan un tiro en la cabeza. El chaleco antibalas no me sirve para nada”. Al día siguiente, un hombre armado le disparó en pleno vuelo hacia Barranquilla.

De interés: "Les quise hacer saber que no están solos": subsecretario de Estado de EEUU tras las honras fúnebres de Miguel Uribe

Rodrigo Lara, de 8 años en 1984, narró que esperaba a su padre, Rodrigo Lara Bonilla, cuando escuchó golpes en la puerta y vio el carro acribillado. “Pensé que era un accidente, pero ya había muerto”, recordó sobre el entonces ministro de Justicia, asesinado en Bogotá.

Juan Manuel Galán, de 17 años en 1989, describió cómo recibió la noticia del atentado contra su padre, Luis Carlos Galán, en Soacha. “El director del hospital nos dijo: no hay nada que hacer. El doctor Galán falleció”, relató.

¿Por qué persiste la violencia política en Colombia?

Para Iván Cepeda, la explicación está en “60 años de violencias acumuladas” y en la incapacidad de la sociedad para tratar a los adversarios como tales y no como enemigos. Señaló la ausencia de justicia y de acuerdos nacionales para resolver las causas de fondo.

Rodrigo Lara afirmó que la combinación del conflicto armado y el crimen organizado ligado al narcotráfico ha alimentado la violencia, y advirtió que estos grupos buscan garantizar su impunidad mediante asesinatos selectivos.

María José Pizarro consideró que Colombia es “una sociedad de odios heredados” y que el país no ha sanado sus heridas. Propuso trabajar por una reconciliación nacional que supere la política del desprecio.

Más noticias: "Rechazo cualquier palabra de violencia, de odio o de venganza hacia la muerte de Miguel": María Claudia Tarazona

Juan Manuel Galán vinculó la persistencia de la violencia con la ausencia del Estado en regiones donde operan economías ilegales. Planteó que la presencia estatal debe incluir oportunidades y servicios básicos como agua, salud y educación.

Sobre el futuro político, Cepeda resaltó que la juventud debe conocer el ejemplo de quienes defendieron la democracia a pesar de las amenazas. Pizarro dijo que su candidatura busca “mostrar que hay un camino diferente” y Galán señaló que su motivación es “la no repetición”. Lara destacó que la política es “un acto de fe y de coraje” y que su padre sacrificó su vida por una idea superior.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario