"Rechazo cualquier palabra de violencia, de odio o de venganza hacia la muerte de Miguel": María Claudia Tarazona

María Claudia Tarazona pidió que el asesinato de Miguel y de otras víctimas de la violencia no quede en vano.
María Claudia Tarazona
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, agradece a médicos y familiares en emotivo discurso durante el funeral. Destaca la fortaleza de su esposo y su compromiso por un país sin violencia. Crédito: Captura de pantalla - La FM

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, expresó su gratitud a los médicos, familiares y amigos que acompañaron a su esposo durante los dos meses que permaneció en cuidados intensivos tras el atentado. En su discurso, destacó su fortaleza, el amor por su familia y su compromiso con un país sin violencia.

¿Qué dijo la viuda de Miguel Uribe durante el funeral?

Relató que desde el día del atentado, Miguel permaneció en la clínica durante dos meses, “luchó por mantenerse como solo él lo hubiera podido hacer”. Agradeció al equipo médico encabezado por el doctor Joaquín y a otros profesionales como Jenny, los doctores Carrizoza, Ordóñez, Rosero, Salamanca, Armanza, Reyes, Viviana, así como a Daniel, Margarita, Henry Gallardo, Camilo Hernández y el personal de enfermería. “Lucharon a su altura, lo dieron todo”, afirmó.

Señaló que en ese tiempo fortaleció su fe: “Recibí a Dios en mi corazón y me preparé para el momento más desgarrador de mi vida”. Consideró que la resistencia de Miguel fue “la muestra de amor más grande hacia mí”, pues le dio tiempo para afrontar su partida con fortaleza espiritual.

Vea también: "Mi hijo ha recibido una despedida digna de su lucha": padre de Miguel Uribe

¿Cómo recordó María Claudia la vida personal y profesional de Miguel Uribe?

Resaltó sus múltiples talentos: músico, campeón de golf y ajedrez, matemático, humanista y estadista. También lo describió como un soñador que buscaba que su hijo Alejandro y sus hijastras no vivieran lo que él sufrió a los cuatro años con la pérdida de su madre. “Soñaba con no perderse un minuto de la vida de Alejandra”, expresó.

En el ámbito familiar, recordó los momentos compartidos: “Nos hacía felices cantando, jugando fútbol con Alejandro, llenándonos de amor”. Mencionó su entrega a las hijas de ella, a quienes acogió como propias, y el vínculo con su padre, Miguel Uribe Londoño, a quien consideraba su ejemplo e inspiración.

Le puede interesar: Presidente Petro no estuvo en la misa de Miguel Uribe Turbay

Dirigió un mensaje a familiares, amigos y allegados, agradeciendo el acompañamiento y pidiendo que no la desamparen en esta etapa. Subrayó que Miguel tenía “un corazón generoso para amar y perdonar”, sin odio ni rencor, y que defendía la seguridad y la justicia como pilares para alcanzar la paz.

Le puede interesar:

Sobre su legado político, afirmó que dejó sembrada “la política decente”, basada en principios y valores, convocando a todas las ideologías bajo la democracia. Instó a sus colegas y jóvenes a continuar ese camino, con el propósito de un país sin violencia.

Tarazona pidió que el asesinato de Miguel y de otras víctimas de la violencia no quede en vano. “Los buenos somos más, el bien siempre prevalecerá”, dijo. Añadió: “Rechazo cualquier palabra de violencia, de odio o de venganza hacia la muerte de Miguel”, e hizo un llamado a la unión, el amor y la fe, rechazando cualquier mensaje que promueva confrontación.

En sus palabras finales, agradeció a Miguel por “su vida, su amor y su sacrificio por Colombia”, prometiendo criar a Alejandro y a las niñas en un entorno sin odio, cumpliendo así su voluntad. “Te voy a amar cada día de mi vida”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.