[VIDEO] Procuraduría alerta por grave situación en hospital de San Andrés

La Procuraduría fue testigo de la precaria situación que vive el hospital, que se inundó en las últimas horas.
hospital Claren Lynd Newball de la isla de San Andrés se inunda octubre 2020
hospital Claren Lynd Newball de la isla de San Andrés. Crédito: Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General reveló la precaria situación que afronta el Hospital Claren Lynd Newball de la isla de San Andrés. En plena diligencia de verificación en medio de fuertes lluvias, el agua se empezó a "meter" a las instalaciones del centro médico.

Según reportó el procurador delegado para la salud, Gelman Rodríguez, el agua de las lluvias corría por las paredes del hospital y se filtraba como una ducha por los techos.

"Se inundaron los consultorios de medicina general, los consultorios de fisioterapia, y el sitio donde se custodian los archivos, poniendo en riesgo de perdida los expedientes médicos", señaló Rodríguez.

Debido a esto, la Procuraduría hizo un llamado urgente al Gobierno de San Andrés para corregir todas estas falencias, señalando que ponen en riesgo la vida e integridad del personal médico y los usuarios.

Lea también: Gobernador de San Andrés señala que proceso en su contra busca justificar viaje del fiscal

“Es necesario corregir todos los defectos, debilidades e inconsistencias que se están presentando en el Hospital de San Andrés, la población sanandresana merece un servicio de salud con calidad”, precisó el procurador delegado.

hospital Claren Lynd Newball de la isla de San Andrés se inunda octubre 2020
hospital Claren Lynd Newball de la isla de San AndrésCrédito: Procuraduría General de la Nación
hospital Claren Lynd Newball de la isla de San Andrés se inunda octubre 2020
hospital Claren Lynd Newball de la isla de San Andrés.Crédito: Procuraduría General de la Nación

unknown node

El Ministerio Público ya había prendido las alarmas con otro tema relacionado con la salud en San Andrés en los últimos días, pues en una comunicación al ministro de Salud, Fernando Ruíz, se informó sobre el aumento de los casos por coronavirus y por dengue en la isla.

Según los datos proporcionados en los últimos 30 días los contagios de coronavirus pasaron de 172 a 1.336 casos con 14 muertes.

Mientras que los casos de dengue aumentaron a 56 contagios “el doble de afectados identificados el año pasado”, para esta misma temporada del año.

El procurador General, Fernando Carrillo en una carta enviada al Ministro de Salud y al gobernador Everth Julio Hawkins les pidió la creación de un plan de contingencia para detener los contagios.

"En un plazo de tres días presenten un plan de intervención, que permita resolver las deficiencias en la atención a los usuarios de la salud en el archipiélago”, dijo la Procuraduría en un comunicado.

Le puede interesar: Emberas denuncian que Ejército incumplió compromisos de reparación tras violación a niña

También, el jefe del órgano de control disciplinario cuestionó la falta de camas de cuidados intensivos en buen estado para atender a los enfermos, pues en la actualidad la isla solo cuenta con 13 camas UCI, 9 de las cuales están destinadas para la atención de positivos para coronavirus, y cuatro para otras patologías.

Así mismo se cuestionó la construcción de un área de cuidados intensivos para 17 camas, la cual seis meses después de declarada la emergencia sanitaria, no ha podido ser habilitada ante la falta de una planta de oxígeno adicional.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez