Estudiantes y Gobierno retoman diálogos a la espera de un acuerdo

Se espera que la Ministra de Educación se sume a la reunión para evaluar los puntos en los que habría algunas coincidencias.
Miles de estudiantes llevaron a cabo la marcha número sexta en el país por mayor presupuesto para la educación superior.
Miles de estudiantes llevaron a cabo la marcha número sexta en el país por mayor presupuesto para la educación superior. Crédito: Colprensa

La mesa de concertación ente los voceros estudiantiles y la ministra de Educación, María Victoria Ángulo, se reanudará este jueves luego de varios meses de reuniones, protestas y marchas. Los estudiantes manifestaron a La FMque la idea es llegar a un acuerdo esta misma semana.

Según Valentina Ávila, estudiante de la Universidad Javeriana y una de las voceras de la mesa de diálogo, “la idea es que hoy (jueves) logremos un acuerdo, así la discusión se alargue hasta la una o dos de la mañana”.

En contexto: Distrito resalta buena conducta de estudiantes durante las marchas

Previamente, los representantes de universidades públicas y privadas se reunieron a puerta cerrada con delegados del Ministerio de Educación con el fin de discutir y buscar soluciones a la crisis financiera de la educación superior.

Se espera que la Ministra se sume a la reunión que se adelanta en un hotel, ubicado en el norte de Bogotá, para evaluar los puntos en los que habría algunas coincidencias y escuchar las propuestas de los estudiantes para negociar un acuerdo y levantar el paro.

Frente al programa ‘Generación E’, Valentina Ávila manifestó que “la Ministra nos expuso los pilares que contempla el proyecto y los métodos de financiamiento. Sin embargo, es algo que nos genera muchas reservas y queremos presentar nuestras observaciones frente al programa de acceso a la educación superior”.

Lea también: Cosamos el parche, propuesta de estudiantes de la U Nacional para protestar a través del arte

Hace varios meses los estudiantes vienen exigiendo recursos para financiar la educación superior pública en Colombia. Voceros de algunas universidades privadas también se han sumado a las manifestaciones y hacen parte de la mesa de concertación.

En un primer momento, el Gobierno nacional llegó a un acuerdo por cerca de medio millón de pesos con los rectores de las universidades públicas; sin embargo, los estudiantes afirman que dichos recursos no son suficientes para resolver la crisis financiera de la educación pública.

En reiteradas ocasiones los voceros estudiantiles han manifestado la necesidad de reunirse personalmente con el presidente Iván Duque. No obstante, el mandatario designó a la ministra María Victoria Ángulo como representante oficial del Gobierno para llegar a un acuerdo con los estudiantes.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero