Cosamos el parche, propuesta de estudiantes de la U Nacional para protestar a través del arte

En el marco de las protestas estudiantiles un grupo de universitarios
Cosamos el parche, estudiantiles protestan desde el arte
Cosamos el parche es una protesta artística ante las necesidades de la educación superior. Crédito: Captura de video de RCN Radio

Cosamos el parche es una iniciativa estudiantil que nació el 10 de octubre con las movilizaciones estudiantiles, su propuesta invita a la protesta pacífica y se basa en la creación de una colcha de retazos, que gradualmente se constituye en un símbolo visible de la unión que hay entre los estudiantes que persiguen un cambios en la educación de manera pacífica.

"Esta colcha de retazos lo que ha buscado es reunirnos de manera tangible, dejando un registro de cuantos somos y de quienes somos", explicó Juanita Prieto, estudiante de la Universidad Nacional.

Lea también: Así transcurren las marchas de estudiantes y trabajadores en Bogotá

De acuerdo con Prieto, cada estudiante o persona que a la que le concierne la educación debe coser un parche. "Veremos qué tan grande se vuelve esta colcha y las dimensiones de la colcha una representación de la duración del paro y nos invita a seguirnos reuniendo, a seguir respetando y a resistir desde el arte".

"Seguiremos cosiendo hasta que tengamos una respuesta estatal, así sea tan grande como para tapar la Plaza de Bolívar", resaltó Prieto.

Este miércoles 28 de noviembre salieron a movilizarse estudiantes, trabajadores, educadores exigiendo mejores condiciones en sus respectivos oficios.

Una vez más salieron a marchar los estudiantes en la ciudad de Bogotá para exigir un aumento en el presupuesto para la educación pública en Colombia. Esta vez, a las movilizaciones se sumaron trabajadores y docentes, quienes salieron a las calles a protestar exigiendo mejores condiciones en sus respectivos oficios.

La marcha nacional se tomó la ciudad de Bogotá. Las vías principales de la ciudad se verán afectadas por las manifestaciones.

Las principales universidades llegarán al parque San Andrés, en la Calle 80, en el noroccidente de la ciudad, mientras que los demás sectores se encontrarán en la Plaza de Bolívar en el centro de la ciudad.


Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente