Minsalud recomienda que Bogotá, Cali y Cartagena no reabran más sectores hasta el 15 de junio

Así lo planteó el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio del Interior para controlar el virus.

El presidente Iván Duque decidió alargar esta semana el periodo de aislamiento preventivo obligatorio hasta el 1 de julio, pero autorizando la reapertura de nuevos sectores de la economía como peluquerías, centros comerciales, entre otros a partir del 1 de junio.

Sin embargo, tras un arduo análisis del equipo de expertos científicos que asesora al Gobierno, este sábado el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio del Interior emitió nuevas circulares como medida para evitar la propagación del coronavirus a partir de la próxima semana.

Lea también: Pico y cédula se mantiene en Área Metropolitana de Medellín, aunque con cambios

Los ministerios plantearon que Bogotá, Cali y Cartagena deberán permanecer en cuarentena y sin reabrir ningún otro sector de la economía al menos hasta el 15 de junio, teniendo en cuenta que son las ciudades con el mayor número de casos.

“Se evaluó y se definió en estos casos particulares plantear la adopción de algunas medidas adicionales en el marco de lo dispuesto en el parágrafo 7 del artículo 3 del decreto 749 de 2020”, afirmó la ministra del Interior, Alicia Arango.

Para las tres ciudades se señala en las circulares que deben “mantener las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio actual, sin aperturas adicionales” al menos hasta el 15 de junio, periodo durante el cual realizarán un “monitoreo estrecho, con una estrategia de tamización con el apoyo del Instituto Nacional de Salud”.

También llaman a las respectivas autoridades de salud para que intensifiquen los controles en las centrales de abastos y plazas de mercado de estos lugares.

Le puede interesar: El cambio que tendrá el 'Pico y cédula' en Medellín desde este 1 de junio

En Bogotá, donde se analiza el posible cierre de la localidad de Kennedy, el Gobierno pide estricta vigilancia en Corabastos, “con un cerco epidemiológico ampliado en el sector que incluya los establecimientos mayoristas y minoristas aledaños relacionados con la actividad económica”. Además un protocolo de bioseguridad que tenga en cuenta las actividades informales.

En Cali, piden cercos epidemiológicos en los barrios críticos, aumento en la realización de pruebas diagnósticas, y entrega de ayudas y mercados para los más necesitados.

Entre tanto, en Cartagena piden control sobre el mercado de Bazurto y cercos epidemiológicos en los barrios El Pozón, Nelson Mandela, La Esperanza, y Olaya Herrera, que se han convertido en focos de la pandemia en el país.

Finalmente hacen un llamado a las tres ciudades para fomentar el uso de la aplicación CORONAPP.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.