Pico y cédula se mantiene en Área Metropolitana de Medellín, aunque con cambios

Ahora los habitantes de estos municipios podrán salir más veces a la semana.
Metro de Medellín.
Metro de Medellín. Crédito: Cortesía @metrodemedellin.

Tras la decisión del Gobierno Nacional, de alargar el aislamiento preventivo obligatorio, los diez alcaldes del Valle de Aburrá decidieron mantener el pico y cédula en sus municipios, pero con algunas modificaciones.

Así las cosas, a partir de las cero horas del 1 de junio, hasta las 11:59 del 7 de junio, la medida será un día para las cédulas terminadas en números pares y otro día las terminadas en impares.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció que se trata de un desmonte gradual del pico y cédula en el Valle de Aburrá.

El pico y cédula metropolitano de cinco dígitos aplicará en Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

​​En lo que se refiere a los horarios para actividades deportivas, la decisión de horarios y forma será potestad de cada uno de los alcaldes de los diez municipios.

"Para el desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de personas se acordó que fuera independiente para cada municipio", dijo al respecto el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio.

Lea también: Moteles en Antioquia piden pista para poder volver a abrir

Sobre el pico y placa se acordó mantener la medida habitual de manera unificada en los diez municipios del territorio metropolitano para los taxis y seguir con la suspensión del pico y placa para los vehículos particulares.

Los diez alcaldes estuvieron de acuerdo con garantizar la apertura de sectores económicos, según las indicaciones entregadas por el Gobierno Nacional.

Eso sí, exigieron que se mantengan todos los protocolos de bioseguridad y anunciaron que se realizarán pilotos para ciertos sectores, por ejemplo, las peluquerías.

Plan piloto

Entre tanto, cerca de 37 mil visitantes se han registrado a la fecha en Oviedo, Mall La Frontera y Gran Plaza, los tres centros comerciales de Medellín que ya abrieron sus puertas. Se espera que este fin de semana ingresen otras 25 mil personas.

Carlos Andrés Pineda, director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, calificó como positivo el balance de la prueba piloto, que inició el pasado lunes 25 de mayo e irá hasta el domingo 31.

Le puede interesar: Medellín espera 25.000 visitantes a centros comerciales este fin de semana

Aseguró que con la reapertura de estos establecimientos se reactivaron 2.200 empleos de los más de tres mil que se generan, y se abrieron 300 de los 498 locales.

Pico y cédula en el Valle de Aburrá
Pico y cédula en el Valle de AburráCrédito: Área Metropolitana

Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero