El cambio que tendrá el 'Pico y cédula' en Medellín desde este 1 de junio

Ahora la rotación es por números pares e impares cada día. Igualmente, se verificará el cumplimiento de la medida.
Cuarentena en Medellín
Medellín tendrá cambio en el pico y cédula desde el 1 de junio. Crédito: AFP

Con una modificación diaria, comenzara a regir desde este lunes 01 de junio la nueva medida del pico y cédula en el Valle de Aburrá. Ahora, no será por dígitos, sino por números pares e impares.

El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, explicó que la rotación comenzará con los números pares y al siguiente día con los impares. Igualmente, se regulará el cumplimiento de la restricción.

Los números pares (0, 2, 4, 6 y 8) podrán salir a hacer diligencias los días lunes, miércoles, viernes y domingo. El martes, jueves y sábado podrán hacerlo aquellos con cédula que terminen en dígito impar (1, 3, 5, 7 y 9).

La decisión fue tomada y apoyada por los alcaldes de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Barbosa, Girardota, Copacabana y Caldas. En Bello, Norte del Valle de Aburrá, que había anunciado el desmonte de la medida, reversó la decisión y se acogió nuevamente al pico y cédula metropolitano.

En lo que tiene que ver con el pico y placa para vehículos particulares y taxis no se hizo ninguna modificación, se mantiene como ya se había establecido.

Lea también: Cuarentena rigurosa para barrio Santa Cruz de Medellín por brote de coronavirus

¿Y la capacidad del Metro?

El Metro de Medellín está operando al 33% de su capacidad en la línea A, en el trayecto Norte-Sur, entre las 6 y las 7 de la mañana, hora pico. Así las cosas, el sistema está a 2 puntos de alcanzar el límite de la capacidad que permite el Gobierno Nacional que es del 35%. En ese momento, se tendría que restringir el ingreso de los pasajeros.

Antes de la pandemia, el Metro movilizaba un millón de usuarios diarios, mientras que ahora la cifra es de 448 mil. Sin embargo, la cifra aumentará a partir del lunes, cuando se reactivarán otros sectores económicos.

El gerente regional de la Andi, Alejandro Olaya, reiteró su pedido a los empresarios a que sean “creativos” en los horarios para descongestionar el sistema.

Le puede interesar: Piscivolqueta, nueva modalidad para violar cuarentena que indigna a Colombia

"No tener a todo el mundo ingresando entre 7 y 8 de la mañana, que es cuando estamos teniendo la mayor congestión. Nuestro llamado a las personas es utilizar medios alternativos como la motocicleta, la bicicleta y el vehículo particular compartido", señaló.

La línea A del Metro en la dirección Niquía-La Estrella es la de mayor afluencia, debido a que muchos usuarios viven en el Norte del Valle de Aburrá, pero trabajan en los municipios del Sur. Mientras que el Metrocable La Sierra tiene el menor flujo con 3.200 pasajeros diarios.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.