Masacre en Caquetá: Víctimas eran reincorporados, según Policía

Autoridades por su parte realizan labores de inteligencia para determinar si este hecho se habría tratado de un ajuste de cuentas
Referencia masacre.
Referencia masacre. Crédito: RCN Radio

La vereda El Águila, en Cartagena del Chairá, Caquetá, ubicada aproximadamente a una hora del casco urbano se convirtió en el nuevo escenario de las masacres en el país, allí tres personas fueron asesinadas.

Ocho horas antes se había conocido el crimen de dos patrulleros de la Policía de Puerto Rico, se trataba de Ana Beatriz López Rivas y Juan David Vela González, quienes fueron atacados por la espalda mientras patrullaban y realizaban una solicitud de antecedentes en zona céntrica de la población.

Le puede interesar: Falleció el niño de 11 años brutalmente atacado y amputado en Quibdó

Ante este recrudecimiento de la violencia en el Caquetá, el director General de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas Valencia, confirmó el ofrecimiento de una recompensa de 100 millones de pesos para quien aporte información que conduzca a la captura de los asesinos de los uniformados.

Y es que aunque las autoridades de Policía o Ejército no se han pronunciado frente a la masacre ocurrida en zona rural de Cartagena del Chairá, sí se conoció un comunicado emitido por la Policía Nacional en el que se detallan las identidades de las tres víctimas.

La primera corresponde a Wilmer Enrique Álvarez Medina, alias “Wilmer” quien se encontraba en proceso de reincorporación, Arlinton Bravo Henao y Julián Oviedo.

Asimismo se conoció que Wilmer Enrique Álvarez Medina presenta tres anotaciones de inteligencia, en las que se pudo establecer que fue integrante de la red de apoyo al terrorismo de la columna móvil Teófilo Forero, a su vez integrante de la estructura “Los Pasteleros”, responsable de realizar extorsiones en San Vicente del Caguán y en el departamento del Huila.

Lea además: Explosión en asadero de Purificación (Tolima) deja cuatro personas heridas

Asimismo, presentaba una captura por el delito de concierto para delinquir con fines extorsivos y porte ilegal de armas de fuego.

Las autoridades por su parte realizan labores de inteligencia para determinar si este hecho se habría tratado de un ajuste de cuentas entre integrantes de las estructuras residuales por el cobro no autorizado de extorsiones, dado que en el lugar del triple crimen fue dejada una hoja de papel que decía: "Por extorsionar e intimidar a la población civil a nombre de las Farc" y "Continuaremos velando por la seguridad del territorio colombiano atentamente Farc-EP".

En el sector delinque el Gaor 62 ‘Miller Perdomo’ al mando de alias "Negro Mosquera".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez