En el último año, el conflicto dejó más de 138.000 víctimas de desplazamiento y confinamiento armado

En total 36.395 familias tuvieron que huir de sus territorios o confinarse para salvarse.
Regreso Desplazados
Crédito: Cortesía: Séptima División del Ejército

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, reveló este miércoles que entre marzo de 2020 y marzo de 2021 se recrudeció la violencia armada en Colombia, dejando 138.201 víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento armado.

Cabello señaló que en ese periodo se presentaron 60 eventos de desplazamiento forzados que afectaron a 16.939 familias conformadas por 53.515 personas de las comunidades indígenas.

Al mismo tiempo, dijo que se registraron 78 casos de confinamiento armado que afectaron a 19.456 familias, es decir, a 84.686 personas.

“Nos preocupa el recrudecimiento de la violencia asociada al conflicto, asociada a las luchas que existen hoy por el control de las rentas ilegales, nos preocupa que terminan revictimizando a las comunidades étnicas rurales, mujeres y a los niños y niñas”, señaló la Procuradora.

También aseguró que hechos violentos que generan más víctimas son los desplazamientos masivos, los eventos de confinamiento, reclutamiento ilícito y las amenazas, donde los afectados son las comunidades indígenas.

Lea además: Ejército envía tropas al Chocó para garantizar retorno de desplazados

La procuradora general señaló que de acuerdo con cifras entregadas por la Defensoría del Pueblo, “entre marzo de 2020 y marzo de 2021 se presentaron 60 desplazamientos forzados que afectaron a 16.939 familias, eso corresponde a 53.515 personas pertenecientes todas ellas a pueblos técnicos, en ese mismo periodo se reportaron 78 eventos de confinamiento, eso corresponde a 19.456 familias compuestas por 84.686 personas, es claro que la violencia se ha agudizado en este año”, manifestó.

Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, son los departamentos más afectados. Detalló que los enfrentamientos entre grupos armados ilegales por el control territorial de la exploración y explotación de los recursos naturales, el narcotráfico y el despojo de tierras, son los causantes de los desplazamientos forzados, confinamientos y de las amenazas.

Dijo también que el desconocimiento de las autoridades indígenas, los homicidios selectivos, masacres y la creciente violencia contra las mujeres, hacen parte del recrudecimiento del conflicto armado en el país.

Consulte aquí: Encapuchados entraron a la U. de Antioquia y dañaron la red de internet

Cabello destacó la labor que desde el órgano de control se ha hecho para brindar acompañamiento y apoyo a las familias víctimas de este tipo de ataques armados.

“Desde la Procuraduría hemos fortalecido nuestro acompañamiento a las víctimas de estos hechos, especialmente los que tienen que ver con el desplazamiento y con los confinamientos”, sostuvo.

También rechazó los ataques contra las comisiones de la Unidad de Restitución de Tierras. “Como Procuraduría no podemos dejar de pronunciarnos para rechazar vehementemente los atentados ocurridos en el pasado mes de julio y que acabaron con la vida de dos reclamantes de tierra y con las vidas de una comisión de colaboradores de la Unidad de Restitución de Tierras en el municipio de Mesetas en el Meta".

"Igualmente, sobre los hechos sucedidos en Buga La Grande en el Valle del Cauca también tenemos que pronunciarnos, dejaron cuatro policías heridos y dos muertos en el marco de la acompañamiento a una diligencia de restitución, lamentamos esos hechos ocurridos contra defensoras y defensores de derechos humanos y en particular tenemos que lamentar la afectación de la representante de víctimas y lideresa del Huila Derly Pastrana, a sus familias amigos y colegas, la Procuraduría le reitera su sentido pésame y adicionalmente le entrega toda la solidaridad de vida para este doloroso hecho”, concluyó.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, inició su intervención con un minuto de silencio por las más de nueve millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado interno en Colombia.

Puede leer: Asesinan a integrante del Gaula Militar en Caicedonia, Valle

Señaló que es preocupante el incremento de los hechos violentos en diferentes regiones del país, donde los casos de desplazamiento masivo y de confinamiento, siguen siendo los más preocupantes.

El defensor Camargo resaltó que las comunidades indígenas siguen siendo las más afectadas en medio del incremento desmesurado de los ataques armados, perpetrados por grupos al margen de la ley.

“La Defensoría del Pueblo llama la atención al Gobierno Nacional y de las entidades competentes sobre la necesidad de atender la profundización del conflicto armado en el país, que continúa generando violaciones a los Derechos Humanos y aumentando su número de víctimas”, dijo.

Los pronunciamientos tanto de la procuradora General y del defensor del Pueblo se dieron en el marco de la presentación de los informes de seguimiento y monitoreo a la ley de víctimas y restitución de tierras y decretos ley étnicos.


Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano