Vicerrectora de la Universidad Nacional niega plan con artefactos explosivos para atacar la Embajada de EE. UU.

La vicerrectora explicó los acontecimientos ocurridos un día antes, cuando una manifestación frente a la Embajada de Estados Unidos derivó en enfrentamientos entre el UNDMO y algunos participantes.
La vicerrectora de la Universidad Nacional, Carolina Jiménez, confirma salida ordenada de personas pertenecientes al Congreso de los Pueblos del campus universitario el sábado 18 de octubre
La vicerrectora de la Universidad Nacional, Carolina Jiménez, confirma salida ordenada de personas pertenecientes al Congreso de los Pueblos del campus universitario el sábado 18 de octubre Crédito: Colprensa

La vicerrectora de la Universidad Nacional, Carolina Jiménez, confirmó en entrevista con La FM que las personas pertenecientes al Congreso de los Pueblos que permanecían en el campus universitario abandonaron completamente las instalaciones el pasado sábado 18 de octubre. Según indicó, el proceso de salida se desarrolló de manera ordenada y concluyó en horas de la tarde.

El sábado 18 de octubre, a partir de las 9 de la mañana, las personas que permanecían en el campus iniciaron el proceso de retorno a sus territorios, el cual culminó alrededor de las 6 de la tarde completando la salida de la totalidad de las personas de la ciudad universitaria”, señaló Jiménez durante la entrevista.

Leer más: El hurto de armas que salpica al pescador “Coroncoro”, señalado por Petro de haber sido bombardeado por EE. UU.

¿Qué dijo la Universidad Nacional sobre los hechos del viernes 17 de octubre?

La vicerrectora explicó los acontecimientos ocurridos un día antes, cuando una manifestación frente a la Embajada de Estados Unidos derivó en enfrentamientos entre el UNDMO y algunos participantes. “En el marco de esa manifestación, el UNDEM intenta contenerla y hace uso de gases lacrimógenos”, relató Jiménez. Según indicó, la universidad abrió temporalmente la puerta de la hemeroteca para permitir una evacuación humanitaria debido a la intensidad de los gases.

Nosotros abrimos la puerta de la hemeroteca para generar una ruta de evacuación humanitaria. La concentración de gases era realmente alarmante, participaban niños y niñas, y nuestra prioridad era el cuidado de la vida”, explicó. No obstante, reconoció que “algunos manifestantes que estaban ejerciendo acciones violentas usaron el parqueadero de la hemeroteca para desarrollar esa confrontación”.

Jiménez subrayó que la universidad rechaza el uso de sus instalaciones para acciones violentas. “Eso es contrario al espíritu de las universidades. Nosotros rechazamos que nuestras instalaciones hayan sido utilizadas para ese tipo de acciones”, puntualizó.

¿La Universidad Nacional fue utilizada como refugio para actos violentos?

Ante la pregunta sobre si la autonomía universitaria permitió que el campus se convirtiera en refugio de personas que participaron en hechos violentos, la vicerrectora respondió que la apertura de espacios fue exclusivamente por razones humanitarias. “Nosotros abrimos puertas por razón humanitaria y rechazamos cualquier caracterización que implique que la universidad sea refugio de terroristas”, afirmó.

Agregó que la institución no tiene competencia para calificar los hechos como terrorismo. “Yo no quisiera entrar aquí en la caracterización sobre ese tema. Hay entidades a las que les corresponde hacer esas valoraciones, no a nosotros”, dijo. Además, reiteró que la universidad rechaza las situaciones violentas que ocurrieron ese día, las cuales pusieron en riesgo a transeúntes, menores de edad y miembros de la comunidad universitaria.

Vea también: Tres policías heridos deja atentado con carro bomba en El Patía, Cauca

Respecto a versiones que señalan la existencia de artefactos explosivos dentro del campus, Jiménez negó tener información al respecto. “No tenemos ningún tipo de información sobre la existencia de artefactos explosivos. Si inteligencia del Estado tuviese esa información, debería hacerla llegar a la universidad para generar las acciones necesarias”, indicó.

La vicerrectora concluyó agradeciendo el espacio y reiterando el compromiso de la institución con la seguridad y el respeto a la vida en el entorno universitario. “Nosotros compartimos la preocupación y el rechazo frente a cualquier acción violenta que ponga en peligro la vida de las personas”, finalizó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario