Vía al Llano fue reabierta tras el accidente que dejó 7 heridos

Luego de que la vía empezara a operar normalmente la concesión hizo recomendaciones a los viajeros para que conduzcan con precaución.
Vía al Llano peajes
Peaje Naranjal Vía al Llano Crédito: Javier Jules

Después de tres horas y media de cierre total de la carretera Bogotá - Villavicencio, la concesionaria y la ANI autorizaron la apertura nuevamente para dar paso a los miles de vehículos que circulaban por este corredor, este martes 26 de marzo de 2024.

Le puede interesar: Cierre de vía al Llano por accidente de tránsito

"Las autoridades habilitaron el paso vehicular con el fin de evacuar los vehículos represados en el peaje de Pipiral , K44+000 y K69+000. Transite con precaución y esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte", anunció la concesionaria Coviandina.

El accidente que se registró en la vía al Llano dejó 7 personas con heridas leves.

“El choque vehicular fue de frente, entre un tractocamión que traía para el Meta nafta y un automóvil particular…”, confirmó Fernando Castillo, jefe de operaciones de COVIANDINA.

La concesionaria Coviandina confirmó que por cuenta del accidente fue necesario cerrar la vía en el kilómetro 44, en el peaje de Pipiral, varias horas hasta cuando se logró limpiar y apagar el incendio y retirar los carros involucrados en el siniestro, el cual pudo haber ocurrido por imprudencia de uno de los conductores.

Los organismos de socorro como la Defensa Civil atendieron a los heridos quienes fueron dados de alta en su mayoría, "dado que las heridas fueron leves y sin mayor gravedad”, confirmó Carlos González, jefe operativo de la Defensa Civil del Meta.

Luego de que la vía empezara a operar normalmente la concesión hizo recomendaciones a los viajeros para que conduzcan con precaución y eviten más accidentes que pongan en riesgo sus vidas.

Así mismo se recordó que Coviandina, la ANI, la Policía de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad Departamentales y Municipales ya implementaron el Plan de Operación Vial del corredor Bogotá – Villavicencio, para estos días Santos.

Teniendo en cuenta que se espera un incremento del tráfico vehicular, Coviandina ampliará el personal de atención de usuarios en las estaciones de peaje, las unidades de inspección vial, equipos como carro-taller, ambulancias, grúas, unidades de rescate y atención de accidentes; así como la disponibilidad 24 horas de maquinaria pesada para retirar cualquier obstáculo o situación que se pueda presentar.

Igualmente estarán disponibles todas las herramientas tecnológicas y de comunicación para informar a los usuarios sobre cualquier novedad en el corredor vial.

Lea también: Vía Bogotá-Villavicencio ¿por qué hay tantos accidentes?

Recordó que para agilizar el paso por las estaciones de peaje se ofrece el servicio de Pago Electrónico de Peaje (COLPASS), con carriles mixtos y exclusivos en las estaciones de peaje, lo que le permitirá reducir sus tiempos de viaje.

Les recomendó a los viajeros programar su viaje con anterioridad, teniendo en cuenta que la restricción de carga no es total y hay modificaciones en los horarios de restricción, respecto a festivos anteriores, lo que seguramente, hará que se presenten algunas detenciones temporales y mayores tiempos de recorrido, dada la convivencia entre los vehículos de carga autorizados a circular con los demás actores viales y el paso obligatorio uno a uno de los vehículos de VI y VII categoría por los puentes metálicos 1 y 2.

La Policía de Tránsito y Transporte estará realizando el monitoreo de cámaras desde los 3 centros de control, así como operativos en distintos puntos de la vía, con el fin de minimizar la accidentalidad sobre el corredor vial.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.