Parte de vacunas de Johnson & Johnson están destinadas para indígenas del Catatumbo

La decisión tiene que ver con la complejidad de desplazamientos y situación de orden público.
Comunidad desplazada del Catatumbo
Comunidad desplazada del Catatumbo Crédito: Cortesía

El Gobierno nacional anunció que al departamento de Norte de Santander estarán llegando en los próximos días las primeras 1.600 vacunas contra la covid-19 para ser distribuidas en la región.

Las autoridades de Salud aseguraron que a pesar de ser pocas, se espera en los próximos meses la llegada de gran variedad de vacunas para adelantar el plan regional de vacunación que se iniciará el próximo 20 de febrero.

Lea además: Listos los enfermeros que apoyarán el proceso de vacunación en Colombia

Por ello se han liderado simulacros en escritorio, para verificar la capacidad de respuesta que tiene el personal médico, la cadena de frío y la logística que será de vital importancia para liderar este proceso, que se espera inicie en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana.

Sin embargo, desde los diferentes municipios de Norte de Santander las autoridades y la comunidad ha solicitado información precisa, de cómo se llevará a cabo el proceso de inmunización en áreas como el Catatumbo.

Ante estos interrogantes el director del IDS, Carlos Martínez, indicó que las comunidades indígenas y campesinas serán inmunizadas con la vacuna de Johnson & Johnson, ya que consta de una sola aplicación.

"Tenemos vacunas de una zona dosis, como la Johnson & Johnson con la cual se pretende llegar a sitios de mayor dificultad y accesibilidad para cubrir a la población indígena y campesinas, porque se dificultaría volverlos a ubicar para completar un esquema de vacunación, si se trataran de dos dosis", expresó el funcionario departamental.

Lea también: ¿Habitantes de calle serán vacunados contra la covid-19 en Colombia?

Además indicó: "se ha pensado llegar a estas zonas complejas por temas de orden público, con una vacuna de una sola dosis que facilite el proceso de inmunización".

Para Norte de Santander se espera sean entregadas en las primeras fases del proceso de vacunación, 340 mil dosis de diversos laboratorios para atender a miles de personas en 40 municipios de la región.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez