Preocupación en exportadores de leche en polvo de EE.UU. por inconsistencias en investigación de Mincomercio

USDEC expresa preocupación por falta de garantías en investigación sobre importaciones de leche en polvo de EE.UU. en Colombia.
Crisis lechera en el Meta
Crisis del sector lechero. Crédito: FEDEGAN

El Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC) ha presentado un memorando en el que expresa su preocupación por la falta de garantías procesales en la investigación liderada por el Ministerio de Comercio que busca determinar si las importaciones de leche en polvo estadounidense perjudican a la industria nacional colombiana.

La investigación, iniciada el 3 de julio de 2024 mediante la Resolución 192, ha sido objeto de cuestionamientos por parte de los exportadores estadounidenses, quienes consideran que el proceso no ha cumplido con los estándares necesarios de transparencia.

Lea también: El "corrientazo" en Bogotá sube un 10% debido al aumento de insumos

Según el consejo de exportación de lácteos, el acceso al expediente público ha sido limitado, lo que ha dificultado el ejercicio del derecho de defensa de las partes involucradas.

“Esta falta de garantías afecta el derecho de defensa al mantener en secreto los argumentos presentados por la industria colombiana (…) la investigación se inició de oficio sin cumplir los estándares para tal decisión y se ha adelantado con prácticas de confidencialidad que han desconocido la tradición del gobierno colombiano", asegura USDEC.

La organización ha señalado que las decisiones adoptadas, como la imposición de un arancel provisional del 4,86% a las importaciones de leche en polvo de EE.UU., no se han sustentado en un proceso justo ni transparente.

Lea también : Agente de la SIJIN irá a juicio disciplinario por publicar video de supuesta infidelidad de su esposa

“USDEC reitera su compromiso con la competitividad de la industria colombiana a través de su relacionamiento estratégico, que le ha permitido a la agroindustria conquistar mercados internacionales”, indicó a través de un comunicado.

La organización también ha subrayado que la investigación y las decisiones tomadas deben respetar los compromisos de Colombia bajo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y las normas de la Organización Mundial del Comercio.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario