El "corrientazo" en Bogotá sube un 10% debido al aumento de insumos

Aumento del costo del corrientazo en Bogotá debido a la escasez y encarecimiento de insumos esenciales.
corrientazo
Aumento del precio del corrientazo en Bogotá debido a escasez de insumos. Incremento del 10% en alimentos clave. Crédito: Cortesía

Con la llegada del nuevo año, los bogotanos han visto un incremento en el costo del “corrientazo”, el almuerzo más popular entre los trabajadores y estudiantes de la capital. Este aumento, que ronda el 10%, se debe a la subida en el precio de varios productos esenciales utilizados en su preparación.

Según reportes de comerciantes y dueños de restaurantes, la escasez y el encarecimiento de ciertos insumos han obligado a realizar ajustes en los precios de los menús.

Esta información le puede interesar: Agente de la SIJIN irá a juicio disciplinario por publicar video de supuesta infidelidad de su esposa

"Hay incrementos, las cosas están un poco escasas ya que no ha llegado al mercado, entonces pues ha tocado aumentarlo un poquito más", afirma un dueño de restaurante.

En promedio el "corrientazo", ha subido en promedio en los principales barrios de la capital colombiana 1.000 pesos con el fin de hacer frente a los altos costos de los ingredientes.

Entre los productos que han experimentado un alza significativa, el cerdo destaca como uno de los más impactados. "El cerdo está muy escaso, la carne, una que otra verdura y la fruta se ha llegado más cara", explica el comercio Donde Mao.

El precio del cerdo en el último mes ha subido de $20,000 a $26,000 el kilo, lo que ha afectado a los menús que incluyen esta proteína, mientras que el pollo y el pescado siguen siendo más estables en cuanto a precios.

Esta información le puede interesar: Pilas: estas personas NO podrán heredar pensión desde el 2025

Sin embargo, este aumento no se limita solo a las carnes. Productos esenciales como el arroz, el aceite y las verduras también han visto incrementos importantes.

"El aceite, el de 20 litros, lo conseguías en $110,000 y ahora está en $140,000, $150,000", asegura otro de los comerciante. Igualmente, el pimentón y el arroz han sufrido un aumento, pasando de $4,000 y $90,000 por bulto, a $7,500 y $98,000, respectivamente.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.