Universidad Nacional rechaza disturbios en Bogotá y anuncia revisión de protocolos de seguridad

El balance institucional señala que dos trabajadores y un guarda resultaron con lesiones leves, y se brindaron tres atenciones psicosociales
Altercados en la UNAL dejan vehículos incinerados y tres lesionados leves
Altercados en la UNAL dejan vehículos incinerados y tres lesionados leves Crédito: La FM - Felipe Lozano Luna

La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, emitió un comunicado en el que condenó los disturbios registrados en su campus en los últimos días.

Según la institución, el primer incidente ocurrió el lunes 21 de septiembre, cuando un grupo de jóvenes que intentaba practicar parkour ingresó sin autorización y protagonizó un altercado con el personal de vigilancia.

Le puede interesar: Personería investiga construcción del salón comunal en Las Cruces: han pagado $2.600 millones y sigue sin terminar

De acuerdo con el reporte de la División de Vigilancia y Seguridad (DVS) de la universidad, los jóvenes habrían eludido los controles de ingreso y respondido de forma agresiva al personal. La Vicerrectoría de Sede trasladó el caso a la Veeduría Disciplinaria para adelantar las investigaciones correspondientes.

El martes siguiente, hacia las 2:00 p. m., se produjo un nuevo enfrentamiento en la zona verde frente al edificio 201, cuando varias personas protestaban.El conflicto escaló y derivó en la incineración de dos motocicletas de la empresa de seguridad, además de agresiones físicas y verbales.

El balance institucional señala que dos trabajadores y un guarda resultaron con lesiones leves, y se brindaron tres atenciones psicosociales. La Universidad activó el Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia (CPRAE) y evaluó la necesidad de apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos.

La Vicerrectoría rechazó “de manera enfática cualquier expresión de violencia en sus campus” y advirtió que interpondrá acciones legales y disciplinarias pertinentes.

Por su parte, Diego Torres, profesor de la institución, afirmó que los recurrentes altercados de orden público que suelen ocurrir los jueves en las inmediaciones de la universidad no son organizados por estudiantes.

Más información: Desmantelan banda que realizaba paseos millonarios en reconocido sector de Bogotá

Además, cuestionó las decisiones de seguridad adoptadas por las directivas.

“Los altercados no son creados por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Cada vez que hay un altercado, una captura o inclusive lesionados, no son miembros de la comunidad universitaria. (…) Las autoridades universitarias tomaron una decisión desastrosa al dejar una entrada libre al campus, sin control vehicular ni de identificación, lo que ha permitido el ingreso de personas externas que utilizan el campus para actividades ajenas a las académicas, incluso consumo de sustancias psicoactivas”, dijo.

La Universidad reiteró su compromiso con la convivencia pacífica y el respeto dentro de la comunidad universitaria y aseguró que revisará sus protocolos de ingreso para fortalecer la seguridad y prevenir nuevos incidentes.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario