“La subcuenta está vacía”: UNGRD advierte crisis financiera para enfrentar desastres naturales

Carlos Carrillo advierte sobre situación financiera de UNGRD ante retos climáticos.
Carlos Carrillo
La UNGRD cuenta actualmente con un presupuesto de 423 mil millones de pesos para ejecutar el plan de acción específico de la declaratoria. Crédito: Colprensa

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, advirtió sobre la situación financiera que enfrenta la entidad frente a los retos de la variabilidad climática en el país.

Según explicó, a la fecha no se ha desembolsado ni un solo peso de los recursos contemplados, en la declaratoria de desastre nacional firmada en noviembre de 2024, según indicó la respuesta de MinHacienda es que no hay plata.

Lea también: Gobernador de Cundinamarca apremia por ayuda de la UNGRD ante emergencias por lluvias: "La situación es apremiante"

“Nuevamente hago esa petición aquí el sector Hacienda y pues que ojalá llegue esto a oídos del señor presidente de la república, se entreguen esos recursos no sólo a la UNGRD sino a todos los sectores”, explicó.

Carrillo señaló que el Decreto 1372, expedido en ese entonces, creó una subcuenta específica dentro del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo para atender emergencias derivadas del cambio climático.

Lea también: Víctimas del escándalo en la UNGRD exigen capturar a Carlos Ramón González

Sin embargo, aseguró que dicha subcuenta permanece sin recursos, lo cual indica Carrillo compromete no sólo la labor de la UNGRD, sino también la capacidad de respuesta de otros sectores vinculados al manejo del riesgo.

“Esos recursos de la declaratoria de variabilidad climática no se han entregado, no se ha entregado un solo peso de esa declaratoria y pues eso compromete recursos no solamente para la UNGRD sino para el resto de sectores”, afirmó el funcionario.

Además, el director de la UNGRD planteó la necesidad de repensar el modelo de inversión estatal en prevención y conocimiento del riesgo.

“Debemos discutir seriamente cuánto de los recursos públicos se destina a gestión del riesgo, cuánto al conocimiento y cuánto a la mitigación. Hoy nuestros institutos científicos como el IDEAM y la DIMAR están en una situación crítica por falta de financiación”, sostuvo.

Señaló que la UNGRD tiene un presupuesto 423 mil millones de pesos que deben destinarse a darle cumplimiento a ese plan de acción donde aseguró “que si bien seguimos cumpliendo con los recursos de la vigencia actual pues nos está poniendo en unos aprietos fiscales muy importantes”.

La UNGRD cuenta actualmente con un presupuesto de 423 mil millones de pesos para ejecutar el plan de acción específico de la declaratoria. Sin embargo, Carrillo advirtió que estos fondos, pertenecientes a la vigencia ordinaria de 2025, podrían no ser suficientes si continúan presentándose eventos climáticos extremos en los próximos meses.

Por su parte la directora del IDEAM, Ghisliane Echeverry señaló que a partir del 1 de junio, comienza la temporada de ciclones en Colombia.

“Es fundamental que las comunidades consulten de forma permanente la información oficial emitida desde la Mesa de Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales de la cual hace parte el Ideam, con la finalidad de evitar desinformación en la toma de decisiones en territorio, frente a fenómenos naturales que pueden tener impactos”, señaló.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario