Víctimas del escándalo en la UNGRD exigen capturar a Carlos Ramón González

Este llamado urgente fue realizado por parte del abogado Pablo Bustos.
Carlos Ramón González
La defensa de Carlos Ramón González afirma su inocencia y rechaza cargos en escándalo de corrupción en la UNGRD. Crédito: Colprensa

La comunidad indígena wayúu hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que, acorde a los tramites de ley, solicite emitir orden de captura en contra del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González Merchán.

Lo anterior con el fin de que comparezca a las audiencias de imputación de cargos y de medida de aseguramiento que fueron convocadas en su contra por estar presuntamente implicado en el escándalo de corrupción de Gestión del Riesgo.

Este llamado urgente fue realizado por parte del abogado Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, quien actúa como representante civil de la comunidad indígena wayúu, acreditada como víctima formal en el marco de este entramado de corrupción.

“Él fue indudablemente la cabeza para el saqueo del erario público, la manipulación de decisiones al interior del Congreso de la República y la eventual injerencia en otros procesos electorales con (exconsejeras para las regiones) Sandra Ortiz, al decir de esta misma”, indicó el abogado Bustos.

De igual forma, planteó que es necesario que se amplíe la imputación de cargos que prepara la Fiscalía y se le formule el delito de concierto para delinquir, debido a que fue una de las piezas clave en todo esta red de corrupción que se gestó desde el Gobierno Nacional.

“Una orden de captura internacional contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, y exdirector de Inteligencia de la misma Presidencia de la República. A su vez, solicitará, se le endilgue además de los delitos o injustos penales que ya le anuncia la Fiscalía, de igual forma el delito de concierto para delinquir”, indicó el abogado Bustos.

Ante la gravedad de los hechos investigados y las evidencias recolectadas por los agentes de policía judicial la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia formulará imputación de cargos al exdirector del Dapre y exdirector nacional de inteligencia como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.

Le puede interesar: Caso UNGRD: Fiscalía pedirá medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González, exdirector del Dapre

La FM de RCN Radio conoció que para tomar esta decisión fueron clave toda una serie de pruebas que ha venido practicando la Fiscalía entre ellas el rastreo bancario, financiero y la búsqueda selectiva en base de datos a los abonados telefónicos celulares de Carlos Ramón González, cuyas diligencias fueron avalados, recientemente por la Corte Suprema de Justicia.

En desarrollo de este proceso, tanto Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, como Sneyder Pinilla, exsubdirector de esa entidad, han aportado una serie de evidencias que presuntamente vinculan a este exfuncionario del Gobierno Nacional con estos graves hechos de corrupción en materia de contratación.

En el transcurso de las audiencias de judicialización contra los implicados en este caso, la fiscalía mencionó que por ejemplo, Olmedo López se reunió en septiembre del 2023 con Carlos Ramón González en el Palacio de Nariño, en donde el entonces director del Dapre ordenó que se entregaran 70.000 millones de pesos en contratos para beneficiar a los hoy capturados congresistas Iván Name ($60.000.000) y Andrés Calle ($10.000.000).

En la lectura de la transcripción de los audios, la fiscal delegada dio a conocer que Carlos Ramón González respaldó a Olmedo López como director de la UNGRD, pues eran conscientes de la situación de las reformas en el Congreso. Por esa razón, supuestamente se impartió la orden de entregar los 1.000 millones de pesos Andrés Calle y los 3.000 millones de pesos Iván Name.

Lea también: Defensa del Estado responde a la Corte Constitucional sobre caso UNGRD

Esta decisión también se suma a las ocho nuevas imputaciones y solicitud de medida de aseguramiento que realizará el próximo 27 de mayo contra otros ocho implicados en este entramado de corrupción, entre ellos contra Cesar Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.