Gobernador de Cundinamarca apremia por ayuda de la UNGRD ante emergencias por lluvias: "La situación es apremiante"

El gobernador Jorge Emilio Rey insistió en la necesidad de recursos y ayudas del Gobierno Nacional por inundaciones en varios puntos del departamento.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó en diálogo con La FM de RCN que el departamento enfrenta una situación crítica por cuenta de las intensas lluvias e inundaciones que han generado múltiples emergencias en varios municipios. Durante mayo, se han registrado 52 eventos relacionados con el clima, y en total van 212 emergencias en lo que va del año.

"Este mes de mayo ha llovido el 50% por encima del promedio histórico y en el mes de junio el Ideam ha dicho que el incremento será del 20% frente al año inmediatamente anterior", explicó Rey, quien advirtió que Cundinamarca tendrá que enfrentar al menos 45 días más bajo condiciones climáticas adversas.

Lea también: Por fin cesarían las lluvias del fenómeno de 'La niña' en Colombia; ¿qué sigue cuando escampe?

Las precipitaciones han afectado especialmente a municipios como Cajicá y Simijaca. En Cajicá, un sector rural registró más de 50 familias damnificadas, y el gobernador informó que ya se están realizando labores de evacuación de aguas con apoyo de la Alcaldía, la CAR y Empresas Públicas de Cundinamarca.

Frente a la magnitud de la emergencia, Rey aseguró que el departamento ha tomado medidas preventivas y operativas. “Hemos venido trabajando en varios frentes. Lo primero es el mantenimiento de los sistemas de alcantarillado, que suelen colapsar por residuos y escombros. También contamos con una flota de 78 máquinas nuevas, que actualmente están operando en 50 frentes de trabajo en todo el departamento”, señaló.

A pesar de estos esfuerzos, el mandatario departamental aseguró que las capacidades están al límite. “Tenemos más necesidades de maquinaria, nuestras máquinas están trabajando al máximo. Por eso la semana anterior declaramos la calamidad pública, con el único propósito de que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) pueda canalizar recursos, tanto en maquinaria como en obras puntuales en vías y puentes colapsados”, precisó.

Rey también se refirió a los pendientes que tiene la UNGRD con Cundinamarca, especialmente con las víctimas de una emergencia ocurrida en 2023, cuando una creciente súbita arrasó con un centro poblado en el oriente del departamento, dejando un saldo de 30 personas fallecidas. “Allí hay unos planes de reubicación que todavía no han salido adelante. La respuesta que hemos recibido es que no hay recursos”, afirmó.

El gobernador fue enfático en señalar que Cundinamarca ha actuado con prudencia en sus solicitudes. “Durante estos 17 meses le hemos pedido muy poco a la Unidad, entendiendo que debían resolver sus problemas internos. Pero hoy necesitamos ayuda urgente. Declaramos la calamidad porque así nos lo propusieron desde la Unidad para poder recibir apoyo, y es en este momento que lo requerimos”.

Vea después: Procuraduría archiva proceso contra alcalde de Chía: “Nos devolvieron la tranquilidad y el buen nombre”

Finalmente, Rey reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que la asistencia llegue con prontitud. “Esperamos que la Unidad Nacional haga lo propio y nos apoye en estas tareas. La emergencia es real, la situación es apremiante y la ayuda debe llegar ahora”, concluyó.

Cundinamarca sigue en alerta, con sus autoridades locales trabajando conjuntamente para atender a las comunidades afectadas, mientras se espera una respuesta efectiva del nivel nacional.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.