Tres municipios de Caquetá están sin agua por derrame de petróleo

La información fue confirmada por el director de Corpoamazonía.
Río Caquetá
El daño al parecer fue ocasionado por personas que buscar hurtar petróleo. Crédito: Florencianos

Sin el servicio de acueducto se encuentran los municipios de Curillo, Solita y Solano, en el sur del Caquetá, luego de que, a través de redes sociales, circularan imágenes en las que se envidenciaban una mancha de petróleo que cayó al río Caquetá.

Frente a esta situación, el director territorial de Corpoamazonia, Mario Ángel Barón, manifestó que, la emergencia ambiental se habría generado por la perforación de una línea de conducción de petróleo, en la zona baja del vecino departamento del Putumayo.

“Durante la madrugada de este lunes, conocimos sobre el origen de un derrame de crudo en una tubería de petróleo, en los pozos de exploraciones de la petrolera Gran Tierra en Puerto Guzmán- Putumayo. Esta sustancia cayó a un brazuelo del río Mocoa y luego al río Caquetá, por lo que de inmediato se aplicó un plan de contingencia por parte de la petrolera y Corpoamazonia”, aseguró el funcionario.

Le puede interesar: Alerta roja en cantón militar de Villavicencio por casos de coronavirus

Asimismo, el titular de Corpoamazonía añadió que una vez teniendo certeza de lo que había ocurrido, se activó y se declaró la emergencia para que no se continuara con la captación de agua para los acueductos de estas tres poblaciones.

Cabe destacar que, de acuerdo a las directivas de la autoridad ambiental, se hizo monitoreo desde donde ocurrió el derrame hasta el sitio conocido como La Tagua y, al parecer, “la mancha está sustancialmente diluida, pero no deja de ser una situación grave porque se ha vuelto reiterativa”.

También puede leer: Inundaciones en Antioquia afectan a 100 familias

Las autoridades esperan que en las próximas horas se normalice la captación de agua en Curillo, Solita y Solano, así como la comunidad de la Tagua.

De igual forma, se buscarán mecanismos para brindar una vigilancia constante en la zona, debido a que estos daños al parecer ocurren porque algunas personas afectan este tipo de tuberías para extraer de forma ilegal el petróleo y causar estas afectaciones de tipo ambiental que además pone en riesgo la salud de los habitantes de estos municipios que se surten de estas aguas.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez